Simiente Disidente

Agroecología crítica

Viticultura

Métodos biológicos para combatir el ‘tornillo de la vid’

Es una de las plagas más dañinas para los viñedos de la península ibérica. Detrás del problema conocido como ‘tornillo de la vid’ está el insecto Xylotrechus arvicola, que tiene aspecto de avispa y perfora las cepas por dentro. Una…

Paisaje y transición agroecológica en la viticultura

Autora Carine Herbin, febrero 2021Le Collectif Paysages de l’Après-Pétrole (PAP) Para limitar el impacto de la agricultura en el medio ambiente y la salud, es necesario un profundo cambio de prácticas en el siglo XXI, la transición agroecológica. Esta transformación…

Los ciclos glaciares determinaron la domesticación de la uva y la aparición del vino

Las parras para las uvas de mesa y el vino se domesticaron simultáneamente, hace 11.000 años, con la llegada de la agricultura. Así lo determina una investigación con la mayor muestra genética de plantas de vid recolectadas hasta la fecha…

Reemplazo del cobre en la agricultura orgánica

El cobre se utiliza actualmente como producto fitosanitario (PPP) y / o fertilizante foliar en la agricultura ecológica y convencional en varios países europeos. Sin embargo, su uso es controvertido, por lo que el proyecto de investigación europeo RELACS (Sustitución…

La diversidad de los viñedos mitigará el impacto del cambio climático

La crisis climática afectará en más del 50 % a los cultivos vinícolas incluso si se consigue limitar el aumento de temperaturas a 2 ºC. Sus efectos serán peores con escenarios más cálidos. Pero las consecuencias pueden ser parcialmente reversibles…

El vino que bebes hoy es nieto de una vid cultivada hace siglos

Un equipo científico con participación española ha secuenciado el ADN de semillas de uva antiguas, halladas en el sur de Francia, para trazar el árbol familiar de viñas antiguas y modernas. Muchos de los vinos que ahora consumimos en Europa…

LAS OVEJAS Y LA VITICULTURA: PASTOREO EN VIÑAS, DESHOJE DEL VIÑEDO CON OVEJAS

Tradicionalmente las ovejas han sido vistas como enemigas de los viticultores, se consideraba que su entrada en el viñedo causaba más daños que beneficios. Prácticamente el único momento en que se dejaba entrar a las ovejas en los viñedos es…

El cultivo ecológico de las viñas ayuda a proteger la población de aves en el medio natural

El cultivo ecológico de las viñas ayuda a proteger las poblaciones de aves y reducir los efectos del cambio global en el medio natural, según un estudio publicado en la revista Agriculture, Ecosystems and Environment por los expertos Joan Real,…

Determinan un método sencillo y económico para medir la erosión en los cultivos vitivinícolas

El Instituto de Geomorfología y Suelos, del departamento de Geografía de la Universidad de Málaga (UMA), y el grupo Seder del departamento de Geografía física de la Universidad de Valencia han diseñado un nuevo método sencillo y económico para la…

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad