Simiente Disidente

Agroecología crítica

Medio Natural

“La pérdida de biodiversidad es la mayor amenaza para la humanidad”

La extinción masiva de especies amenaza el planeta. Actualmente se están llevando a cabo conversaciones sobre un nuevo tratado internacional para conservar la biodiversidad. ¿Qué es exactamente lo que está en juego? La  extinción masiva de especies está teniendo lugar ante…

EUROPA PROHÍBE LOS FITOSANITARIOS EN ÁREAS SENSIBLES E INSTA A REORIENTAR LA PAC

Bruselas publicó hoy su propuesta de “Paquete de protección de la naturaleza”  Los plaguicidas químicos deberán reducirse a la mitad en todo el territorio de la Unión para 2030. Bruselas indica que la Política Agraria Común debe reorientarse para poder…

La primavera se ha adelantado un mes, según 75 años de estudio sobre los carboneros

El 27 de abril de 1947, la puesta del primer huevo de carbonero común, protagonista del #Cienciaalobestia, daba comienzo a un ‘laboratorio vivo’ en el bosque de Wytham de la Universidad de Oxford. Tras 75 años de seguimiento, los científicos…

La despoblación rural modifica los servicios que proporcionan los ecosistemas

Pese al incremento exponencial de la población mundial durante las últimas décadas, no todo el planeta se ha llenado de gente: mientras que ciudades y grandes áreas urbanas experimentan una explosión demográfica, el mundo rural está sufriendo un proceso paralelo…

Advierten sobre la contaminación con plásticos en tierras agrícolas

En el informe, titulado “Evaluación de los plásticos agrícolas y su sostenibilidad: un llamado a la acción”, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) realiza un análisis del uso del plástico en los sistemas…

Hacer las paces con la naturaleza ; “Cuidar a nuestra Madre Tierra”

Los ecosistemas sustentan todas las formas de vida de la Tierra. De la salud de nuestros ecosistemas depende directamente la salud de nuestro planeta y sus habitantes. Restaurar aquellos que están dañados ayudará a acabar con la pobreza, a combatir…

Un nuevo atlas de la avifauna ibérica alerta sobre la pérdida de biodiversidad

El III Atlas de las Aves en Época de Reproducción en España recoge la distribución, tendencias y poblaciones de las 450 especies que se detectan en nuestro territorio en primavera. Los datos muestran los impactos del cambio climático y la…

Solar Orbiter toma imágenes del Sol como nunca antes

Las últimas imágenes de la sonda Solar Orbiter muestran el Sol completo con un detalle sin precedentes. Se tomaron el 7 de marzo, cuando la nave estaba a medio camino entre la Tierra y nuestra estrella. Una de las fotografías…

MANIFIESTO DE LA CIENCIA POR LA CONSERVACIÓN DE DOÑANA

MANIFIESTO DE LA CIENCIA POR LA CONSERVACIÓN DE DOÑANA25 de marzo de 2022Respuesta desde el ámbito científico sobre las nuevas propuestas de legalización de cultivos en elentorno del Parque Nacional de Doñana y el futuro del espacio naturalLa ciencia es…

Más de 600 especies de invertebrados se alimentan de la encina

Una investigación liderada por científicos de la Universidad Rey Juan Carlos describe cientos de especies de escarabajos, mariposas o avispas, entre otros, que comen partes de este árbol. No solo los cerdos comen bellotas. Numerosos invertebrados se alimentan de hojas…

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad