El Instituto de Oceanografía concluye que los fertilizantes agrícolas matan el Mar Menor
La entrada continuada de nitrógeno y fósforo procedente de los fertilizantes de la agricultura intensiva y otras actividades humanas en el entorno de la albufera provocaron el afloramiento masivo de fitoplancton iniciado en torno a la rambla del Albujón, en…
“Renovables sí, pero no así”
Como si del Quijote y su lucha contra los molinos gigantes se reproduciera… La Transición Energética, necesaria y con capacidad de afrontar los retos de la crisis climática, no puede provenir únicamente de una transición tecnológica basada en la instalación…
Piden la prohibición de plaguicidas peligrosos para las colonias de insectos
En el Día Mundial de las Abejas, las más de 20 organizaciones que forman parte de la iniciativa “Salvemos a las abejas y a l@s agricultor@s”, han solicitado al Gobierno que apoye la prohibición de los plaguicidas tóxicos en la…
Hija de una tierra envenenada
A sus casi 79 años Tran To Nga dice estar librando “la” batalla de su vida: intentar que 14 transnacionales paguen por su responsabilidad en el uso durante la guerra de Vietnam del “agente naranja”, que a ella y a…
Detectan microplásticos en el cuerpo de las abejas
Los insectos sirven como rastreadores para evaluar el nivel de polución ocho kilómetros alrededor de sus panales n equipo de investigación de la Universidad de Almería ha detectado por primera vez la presencia de microplásticos en el cuerpo de las…
Los rostros de la soja
Ecologistas en Acción lanza una página sobre las realidades que hay detrás de la agroindustria de la soja. ‘Los rostros de la soja’ muestra cómo el funcionamiento estructural del sistema agroalimentario es devastador y por qué debe cambiarse. El Estado español…
Recuperadas 17 especies de plantas europeas que se creían extintas
Esta investigación posibilita la implementación de programa de conservación para muchas de estas especies, todavía raras y/o amenazada, a fin de salvarlas de una “nueva” extinción. Un total de 36 especies vegetales endémicas (exclusivas) de la flora europea estaban consideradas…
Publicado el primer catálogo mundial de ecosistemas
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) acaba de publicar el informe Tipología Global de Ecosistemas , el primer sistema integral para clasificar y mapear todos los ecosistemas de la Tierra en función de sus funciones y composición. . La…
Cómo reconciliar economía y biodiversidad
El planeta ha perdido el 40% de capital natural en 30 años El “informe Dasgupta”, encargado por el Departamento del Tesoro británico, urge a un cambio radical El planeta ha perdido un 40% del capital natural en los últimos treinta…
Aumentan los fármacos contaminantes en tierras agrícolas, procedentes de depuradoras
Lo ha demostrado un equipo de investigación de la Universidad de Sevilla, que señala que esos restos de productos farmacéuticos y de cuidado personal provienen de los lodos de depuradora y aguas residuales que se aplican a las tierras agrícolas….