El cambio climático está apagando el canto de las aves en el mundo
La banda sonora que crea el canto de las aves es cada vez más silenciosa y menos variada por la disminución de especies debido al cambio climático, según un estudio que ha reconstruido por primera vez a gran escala los…
Presencia de glifosato en todas las aguas superficiales y subterráneas del Estado español
Ecologistas en Acción publica una investigación que analiza los datos de los Organismos de Cuenca desde 2015 hasta 2019. La organización ecologista confirma la presencia del herbicida glifosato en todas las aguas superficiales y subterráneas del Estado español. En el…
¿Atrapados en el invernadero?
“Las organizaciones autoras de “Engañados en el invernadero” hace más de una década se propusieron explicar en lenguaje sencillo la injusticia ambiental y climática, desvelando las maniobras de las empresas y gobiernos con las llamadas “falsas soluciones”: propuestas tecnológicas, de manipulación…
El “crecimiento verde” no existe: “Menos de todo”… es la única manera de evitar la catástrofe
“No tenemos ninguna esperanza de salir de esta crisis de amplio espectro a menos que reduzcamos drásticamente la actividad económica. La riqueza debe distribuirse -un mundo limitado no puede permitirse a los ricos- pero también debe reducirse. Sostener nuestros sistemas…
Declaran derecho humano a un medio ambiente limpio, saludable y sostenible
El reconocimiento de esta garantía fundamental por el máximo órgano de derechos humanos es el resultado de décadas de ardua lucha de ambientalistas, activistas, pueblos indígenas, científicos y muchos otros actores de la sociedad civil. El Consejo también nombra a…
La ganadería industrial provoca despoblación rural
En un momento donde la despoblación del mundo rural y la expansión de la ganadería industrial son objeto de debate público y atención política, Ecologistas en Acción presenta el informe Ganadería industrial y despoblación, donde se analiza la relación entre ambos…
Más de un millón de personas de la UE piden el fin de los plaguicidas
La Iniciativa Ciudadana Europea (ICE) «Salvemos a las abejas y a los agricultores» ha conseguido un soporte de 1.161.257 ciudadanos, que han firmado la petición para eliminar por completo los plaguicidas sintéticos en la UE de aquí a 2035 y…
12 ONG lanzan un manual de supervivencia con propuestas a consumidores para no devorar el planeta
Este manual nace con vocación de ser un material de divulgación eficaz para transmitir contenidos de alta calidad técnica, pero en un lenguaje y formato accesible para todo tipo de público. Un material formativo e informativo claro y fiable acerca de…
¿Cómo los cultivos genéticos aceleran la propagación de plagas vegetales?
Estudios recientes de China y Brasil indican claramente que los cultivo transgénicos que producen sus propio insecticidas, puede acelerar la propagación de plagas específicas de las plantas. Las interacciones ambientales complejas e inesperadas juegan un papel crucial en este contexto….
Un informe del proyecto Comfor-Sudoe mide el valor económico de los bosques complejos
Una guía identifica 68 beneficios de los bosques complejos para ayudar a los responsables políticos en la toma de decisiones en la gestión del territorio Un informe del proyecto europeo Comfor-Sudoe (COMplex FORests), que lidera el Museo Nacional de Ciencias…