Impulsores genéticos: la ciencia señala que esta nueva tecnología entraña serios peligros a la biodiversidad
Un informe europeo pone en evidencia los riesgos para la salud humana y el medioambiente de la tecnología de impulsores genéticos. Esta nueva tecnología de ingeniería genética permite crear organismos diseñados para propagar modificaciones genéticas —incluso si estas son letales—…
CULTIVOS TRANSGÉNICOS
Cuando se habla de agricultura comercial a gran escala, hay que remitirse a 1996, con el inicio del proceso de internacionalización de los Organismos Genéticamente Modificados (OGM), relacionados a la siembra directa como modelo agrícola y bajo la continuidad de…
Europa atraviesa la peor sequía en 500 años
Un informe de la Comisión Europea señala que el 64 % del continente europeo se encuentra en aviso o alerta por sequía, lo que aumenta el peligro de la expansión de incendios. El 47 % de la Unión Europea se…
Commodities ambientales
El paradigma organicista como contrapunto a la privatización y la financiarización de la naturaleza Las commodities ambientales son el opuesto de las commodities convencionales por hacer contrapunto a los criterios de estandarización y comercialización, al cuestionarlos técnicamente confrontando los números…
La urgencia de una transición agroecológica
Amigos de la Tierra presenta el Informe “La urgencia de una transición agroecológica en España” donde demuestra que es posible la independencia alimentaria y energética del sistema alimentario, con una producción agroecológica y un cambio de dieta. En la actualidad,…
“La pérdida de biodiversidad es la mayor amenaza para la humanidad”
La extinción masiva de especies amenaza el planeta. Actualmente se están llevando a cabo conversaciones sobre un nuevo tratado internacional para conservar la biodiversidad. ¿Qué es exactamente lo que está en juego? La extinción masiva de especies está teniendo lugar ante…
La ciencia pide a la Comisión Europea tener en cuenta la singularidad del bosque mediterráneo
El bosque mediterráneo sufre una carencia de gestión debida a sus particularidades: baja productividad, aprovechamiento con poca rentabilidad económica, falta de incentivos, inexistencia de industria de la madera y diversos tipos de titularidad, entre los más destacados. Esta situación afecta…
Alimentos, hambre y guerra
Si algo demuestra que las hambrunas y la inseguridad alimentaria son provocadas por el hombre y no por caprichos de la naturaleza y el clima, es la actual crisis alimentaria, que está poniendo a millones de personas en todo el…
La Unión Europea utiliza estudios amañados para no aumentar la peligrosidad del glifosato
El Comité de Evaluación de Riesgos de la Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas (ECHA) ha clasificado una vez más el glifosato como una sustancia que causa graves daños oculares y que es tóxica para la vida acuática, pero…
Energías para la transición. Reflexiones y relatos
Para las personas adultas que habitamos este planeta actualmente, los cambios acelerados y los efectos impredecibles marcan el compás de la vida que llevamos. Entre nuestra generación y la anterior se abren enormes brechas culturales y tecnológicas, de la misma…