Simiente Disidente

Agroecología crítica

Documentos

Atlas de los pesticidas: España está a la cabeza en el uso de pesticidas en la UE

La ONG eecologista “Amigos de la Tierra” acaba de hacer público su “ El Atlas de los pesticidas”, donde mostramos que el uso de pesticidas ha aumentado en un 80% desde 1990 en todo el mundo. La Unión Europea es…

La modernización de regadíos no ahorra agua y empeora la sequía

WWF acaba de hacer público el informe “Falsas expectativas de uso sostenible del agua en las cuencas mediante la modernización del regadío” Qué pasa con la modernización de los regadíos? El objetivo político y técnico teórico de la modernización de regadíos ha sido la…

¿Son viables los menús escolares basados alimentos ecológicos?

En las escuelas infantiles municipales de Madrid SÍ: un nuevo estudio demuestra que el presupuesto para alimentos disponible en estas escuelas permite un consumo muy elevado de alimentos ecológicos, siempre que los menús sean equilibrados y moderen los consumos de…

Detectan plaguicidas disruptores endocrinos, no autorizados y candidatos a ser sustituidos en alimentos españoles

Ecologistas en Acción amplía su informe sobre plaguicidas disruptores endocrinos detectados en alimentos, e incluye los plaguicidas no autorizados por Europa y los que son candidatos a su sustitución por las autoridades. En el año 2020, los alimentos españoles contenían…

Barones de la Alimentación 2022

Lucro con las crisis, digitalización y nuevo poder corporativo La actualización de la concentración empresarial de 2022 del Grupo ETC ofrece una instanánea de los barones de la alimentación del mundo Los Barones de la alimentación del mundo son los…

Evaluación comparativa de la toxicidad crónica individual y mixta del glifosato y el glufosinato de amonio en renacuajos de anfibios

Un enfoque de múltiples biomarcadores El objetivo del presente estudio fue evaluar la ecotoxicidad de las mezclas de glifosato y glufosinato de amonio en los renacuajos de anfibios y el impacto potencial de la mezcla en la salud de los ecosistemas…

Multitudes agroecológicas

Multitudes agroecológicas busca nutrir la imaginación política y la creatividad sociológica a fin de seguir pensando el difícil pero urgente proyecto de abrir las condiciones para las transiciones civilizatorias y las transformaciones poscapitalistas, en un contexto de inminente colapso del sistema…

Agroecología, herramienta y alternativa para la revalorización de lo rural

El 27 de septiembre fuimos invitados por Instituto Universitario de Urbanística de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Valladolid a impartir la ponencia “Agroecología, alternativa y herramienta para revalorizar lo rural” en el I Seminario Internacional y II…

Impulsores genéticos: la ciencia señala que esta nueva tecnología entraña serios peligros a la biodiversidad

Un informe europeo pone en evidencia los riesgos para la salud humana y el medioambiente de la tecnología de impulsores genéticos. Esta nueva tecnología de ingeniería genética permite crear organismos diseñados para propagar modificaciones genéticas —incluso si estas son letales—…

Commodities ambientales

El paradigma organicista como contrapunto a la privatización y la financiarización de la naturaleza Las commodities ambientales son el opuesto de las commodities convencionales por hacer contrapunto a los criterios de estandarización y comercialización, al cuestionarlos técnicamente confrontando los números…

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad