Simiente Disidente

Agroecología crítica

Derechos Sociales

Multitudes agroecológicas

Multitudes agroecológicas busca nutrir la imaginación política y la creatividad sociológica a fin de seguir pensando el difícil pero urgente proyecto de abrir las condiciones para las transiciones civilizatorias y las transformaciones poscapitalistas, en un contexto de inminente colapso del sistema…

De Asia a África: los tentáculos de las plantaciones de palma aceitera asfixian y secan a las comunidades

No hay otro cultivo básico que en la última década haya crecido más rápido a escala mundial que el aceite de palma. La producción de aceite vegetal aumentó un 118 por ciento solo en los últimos diez años, en su…

La Unión Europea desperdicia más alimentos de los que importa, según un nuevo informe

Si la Unión Europea limita los objetivos a cubrir solo el desperdicio de alimentos al por menor y al consumidor, se excluiría entre el 48 y el 76% del desperdicio total de alimentos de la UE. El informe estima que…

Un glosario del lavado de imagen del agronegocio

“A medida que estos movimientos sociales se han ido fortaleciendo, y que la soberanía alimentaria y la agroecología son vistas, cada vez más, cómo las verdaderas soluciones para la crisis climática, las empresas alimentarias y agrícolas han aumentado sus esfuerzos por…

Malnutrición y ultraprocesados o cambiar el mundo para cambiar la alimentación

La malnutrición es la principal fuente de problemas de salud a nivel global y los productos ultraprocesados son su causa y el símbolo del actual modelo de alimentación industrial. Se puede cambiar el mundo cambiando la alimentación, pero es necesario…

Commodities ambientales

El paradigma organicista como contrapunto a la privatización y la financiarización de la naturaleza Las commodities ambientales son el opuesto de las commodities convencionales por hacer contrapunto a los criterios de estandarización y comercialización, al cuestionarlos técnicamente confrontando los números…

Por qué es necesaria una transición agroalimentaria

El sistema agroalimentario globalizado y financiarizado no sólo genera graves impactos socioambientales, sino que es tremendamente ineficiente y supone una apuesta arriesgada si de lo que se trata es de garantizar el suministro de alimentos. (EC-Audiovisual Service/Sakis Mitrolidis) Lo avisó…

De crisis alimentaria en crisis alimentaria

¿Cuándo entenderán el mensaje aquellos que ocupan los espacios de “poder”? Mientras el mundo atraviesa una crisis alimentaria cada vez más grave (según los expertos es la tercera en 15 años), se podría pensar que una reunión de representantes de…

La ONU reconoce el acceso a un medio ambiente limpio y saludable como un derecho humano

La resolución exige a los Estados, las empresas y organizaciones que intensifiquen sus esfuerzos para garantizar un ambiente sano. La situación en Europa y Latinoamérica. El  cambio climático es, quizás, el tema más urgente –y preocupante– del que deben encargarse los…

El Tratado sobre recursos fitogenéticos ha de garantizar el derecho de campesinos y pueblos indígenas sobre sus semillas

El Tratado Internacional sobre Semillas reconoce formalmente los derechos de las comunidades campesinas e indígenas sobre las semillas. Resulta necesario que los gobiernos garanticen que ni la propiedad intelectual ni la legislación sobre variedad de plantas coarte estos derechos. Asimismo,…

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad