El corazón de África está en llamas (pero el verdadero problema es la sequía)
La zona del mundo que más se quema anualmente está en el corazón de África y rodea la cuenca del Congo (fig. 1), donde se encuentra el segundo bosque tropical más importante del mundo. Estos incendios están ligados a prácticas…
Un mapa interactivo muestra los incendios activos en todo el mundo
Un portal creado por Global Forest Watch Fires (GFW Fires) enseña todos los incendios mundiales en un solo mapa. Esta plataforma en línea monitorea y responde a incendios forestales utilizando información casi en tiempo real. GFW Fires combina datos satelitales del sistema…
La crisis climática está cambiando las praderas
Las praderas, además de alimentar al ganado, absorben hasta el 30 % del carbono que se emite a escala mundial. Sin embargo, estos ecosistemas están en peligro por los efectos de la crisis climática, según un estudio internacional que ha…
Europa se seca
Aunque en el 95% de los hogares de la Unión Europea baste abrir el grifo para ver caer el agua, las olas de calor de las últimas semanas y los efectos de la que podría ser la tercera peor sequía…
La FAO estima que el 67% de la contaminación plástica proviene de 20 ríos
La FAO estima que el 67% de la contaminación plástica de los ambientes marinos proviene de 20 ríos, principalmente de Asia. Ante la alarmante presencia de plástico en los ecosistemas marinos, la FAO ha publicado un informe sobre la presencia…
27 DE SEPTIEMBRE HUELGA MUNDIAL POR EL CLIMA
Apoyamos la convocatoria de la Huelga Global por el Clima Desde simientedisidente.com nos adherimos como entidad a la convocatoria internacional de Huelga Mundial por el Clima para el próximo 27 de septiembre de 2019 “en defensa del futuro, de un…
Las tormentas vespertinas cambiarán de hora con el calentamiento global
El calentamiento global podría tener un efecto importante sobre las tormentas de verano: se producirían sobre todo en las primeras horas de la noche y durante la mañana, en lugar del hasta ahora período habitual de la tarde. Así lo…
Los huertos urbanos como vigilantes de la contaminación
Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid, en colaboración con la Universidad de Copenhague, han evaluado el uso de plantas comestibles para la biomonitorización de la contaminación atmosférica. El estudio se realizó en la ciudad de Copenhague e indica que las…
Cambio climático e invasiones biológicas: la mirada de los pescadores artesanales del Mediterráneo
Los pescadores artesanales más veteranos atesoran un gran conocimiento sobre las zonas donde suelen trabajar. Por ello cuando detectan peces que no habían visto, su testimonio es extremadamente valioso, según muestra un estudio que se publica en la revista Global…