Combinando dieta mediterránea y agroecología para una alimentación saludable y sostenible
La dieta mediterránea es ampliamente reconocida por sus cualidades saludables, pero también existe una creciente evidencia sobre sus beneficios ambientales. Por ello, el alejamiento de ella que se ha experimentado en países como España es doblemente preocupante: comemos peor que…
Mujeres, agricultura familiar y agrobiodiversidad en la Amazonía
Como sabemos, los bosques húmedos y muy húmedos tropicales condicionan las posibilidades y riesgos de toda actividad humana en los territorios de nuestra Amazonía peruana. Menos conocido y reconocido es que la conservación del bosque amazónico es resultado de la…
Manifiesto; Agroecología o Barbarie
Quienes alaboraron este manifiesto consideran necesario afirmar, una vez más,el compromiso decidido por alcanzar una sociedad más justa y solidaria. En el actual contexto de cambio climático y crisis alimentaria global es fundamental garantizar los derechos de las campesinas y…
La seguridad alimentaria en la encrucijada: “Es necesaria la transición hacia un modelo sostenible”.
Todos los indicios de nuestro momento actual apuntan a que los modelos alimentario y energético dominantes se están encontrando con los límites del crecimiento. Tanto la ciencia como los movimientos sociales ya han denunciado las disfunciones estructurales que arrastramos desde…
El llamamiento de la Tierra en la COP15: nos quedamos sin oportunidades para proteger la naturaleza, los territorios y la tierra que pisamos
Las décadas de mala gestión y contaminación han provocado una enorme degradación del bioma del suelo, la cual, si no se frena o, en el mejor de los casos, se revierte, seguirá reduciendo la fertilidad de la tierra hasta una…
“A mí me cuesta lo mismo cultivar ahora que antes”: la crisis de insumos desde una perspectiva agroecológica
Cuando Jesús Cabanillas dejó su trabajo como fotógrafo para dedicarse a la agricultura, tenía una cosa clara: no quería que su huerta dependiera de las vicisitudes de los mercados internacionales. Así que Cabanillas no sólo ideó una huerta agroecológica; también…
Detectan plaguicidas disruptores endocrinos, no autorizados y candidatos a ser sustituidos en alimentos españoles
Ecologistas en Acción amplía su informe sobre plaguicidas disruptores endocrinos detectados en alimentos, e incluye los plaguicidas no autorizados por Europa y los que son candidatos a su sustitución por las autoridades. En el año 2020, los alimentos españoles contenían…
Cuidadoras de la vida, la comida y las semillas
Por Nora Tzec-Caamal y Naybil Estrella-Tzec Nosotras vivimos en la Región de los Chenes, municipio de Hopelchén, en el estado de Campeche, una región ubicada en el corazón de la Península de Yucatán, al sur de México. Soy una mujer…
Bosques de ribera, pequeños paraísos en los paisajes agrícolas
La vegetación de ribera, también llamada riparia, es aquella que habita en los márgenes y llanuras de inundación de ríos, humedales y otros ecosistemas acuáticos de agua dulce, y constituye un espacio clave tanto para estos ecosistemas acuáticos como para…
Detectan similitudes entre los sistemas de cultivo en bancales de las Hurdes y regiones del norte de China
El doctorando de la Universidad de Göttingen (Alemania), Tianyu Guo, ha realizado una estancia investigadora en la Universidad de Extremadura donde ha desarrollado el proyecto “Estudio y conservación de los paisajes de cultivo de montaña en bancales”, en el que…