Crece la oposición de gobiernos europeos a las propuestas de desregular los transgénicos
Siete países han manifestado su preocupación en el Consejo Europeo de Medio Ambiente por las pretensiones de la Comisión Europea de eximir de la preceptiva evaluación de riesgos, etiquetado y seguimiento a determinadas categorías de las nuevas técnicas de modificación…
Una alta concentración de CO2 en la atmósfera empobrece las tierras de cultivo de arroz
Un estudio internacional con participación del CSIC concluye que un grado elevado de dióxido de carbono en la atmósfera reduce más de un 20% la cantidad del fósforo en el suelo. La elevada concentración de dióxido de carbono (CO2) en…
¿Qué pasa con la salud de las personas que trabajan en el campo?
Las personas que trabajan cultivando y cosechando los alimentos que consumimos son, en buena medida, quienes garantizan la salud y correcta nutrición de la población en su conjunto. Sin embargo, a menudo lo pagan con su propia salud. Esto es…
El otro activo de los fondos de inversión: el campo, asociado a un modelo agrícola superintensivo que deteriora ecosistemas
“Compren tierra, que no se fabrica más”. Esta frase, atribuida a Mark Twain, es el eslogan escogido por Cocampo, una empresa que se define como “startup de la economía rural”, para incentivar la inversión en suelos rústicos. “El sector agroalimentario…
Los ciclos glaciares determinaron la domesticación de la uva y la aparición del vino
Las parras para las uvas de mesa y el vino se domesticaron simultáneamente, hace 11.000 años, con la llegada de la agricultura. Así lo determina una investigación con la mayor muestra genética de plantas de vid recolectadas hasta la fecha…
El pozo se está secando para la agricultura de riego
Demasiada lluvia, pero no hay suficiente agua. Así se titula un artículo publicado recientemente sobre las grandes tormentas que azotaron California en diciembre pasado. Y es que a pesar de que California recibió la intensa lluvia que tanto necesitaba, como…
La modernización de regadíos no ahorra agua y empeora la sequía
WWF acaba de hacer público el informe “Falsas expectativas de uso sostenible del agua en las cuencas mediante la modernización del regadío” Qué pasa con la modernización de los regadíos? El objetivo político y técnico teórico de la modernización de regadíos ha sido la…
Un estudio explica la evolución de las aristas de la espiga de trigo desde la revolución neolítica
Un cereal que cambió la historia de la humanidad Hace unos 12.000 años, la revolución neolítica dio la vuelta radicalmente a la economía, la alimentación y la estructura de las primeras sociedades humanas del Creciente Fértil de Oriente Próximo. Con…
Mostaza genéticamente modificada en India: pende la amenaza sobre un legado cultural de miles de años
El 18 de octubre del 2022, el gobierno indio aprobó la primera liberación ambiental de un cultivo alimenticio genéticamente modificado: la mostaza DMH11. Si bien el permiso fue concedido por un periodo limitado de cuatro años, la liberación ambiental se…
La Rebelión de las Vacas; Crónica del cierre judicial de un feedlot
La promiscuidad, enfermedades imparables y las condiciones deplorables de encierro en la que viven los animales privados del pasto verde y de la libertad hacen del feedlot un lugar indeseable. La rebelión de 25 vacas dejó en claro la maniobra…