Simiente Disidente

Agroecología crítica

Atlas  Mundial de la Biodiversidad del Suelo
Agroecología Biodiversidad Documentos

Atlas Mundial de la Biodiversidad del Suelo

El Global Soil Biodiversity Atlas (Atlas Mundial de la Biodiversidad del Suelo) es una publicación de 2016 de Global Soil Biodiversity Initiative (GSBI) y el Centro de Investigación Conjunta de la Comisión Europea (JRC) que mapea la biodiversidad global del suelo y analiza las amenazas a las que está expuesto, entre las que se incluyen prácticas inapropiadas de gestión de la tierra, la conversión de tierras forestales a pastizales y tierras de cultivo, y la mala gestión del agua. 

El documento expone la diversidad de los organismos del suelo y de las funciones y servicios de los ecosistemas proporcionados por la biota del suelo, tales como su papel en la regulación del clima y el crecimiento de las plantas. Asimismo, aporta información sobre la distribución geográfica y temporal de los organismos del suelo.

Los sistemas agrícolas, el pastoreo excesivo y la mala gestión de la tierra y el agua constituyen las principales amenazas a la biodiversidad del suelo, pero existen otras amenazas no menos importantes. Entre ellas están el cambio climático, la degradación del suelo y la desertificación, la pérdida de la biodiversidad por encima del suelo, y la contaminación.

La publicación está dividida en ocho capítulos:

  1. El hábitat del suelo.
  2. La diversidad de los organismos del suelo.
  3. Distribución geográfica y temporal.
  4. Servicios y funciones de los ecosistemas.
  5. Amenazas.
  6. Intervenciones.
  7. Política, educación y divulgación.
  8. Conclusiones.

En la elaboración del Atlas Mundial de la Biodiversidad del Suelo han participado más de 100 expertos de 70 organizaciones de todo el mundo con el fin de crear una publicación de referencia no solo para los investigadores de la biodiversidad del suelo, sino también para los responsables políticos y público en general.

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad