Árboles con hojas comestibles
El Perennial Agriculture Institute ha publicado un nuevo recurso de Eric Toensmeir (2022) titulado Trees with Edible Leaves (Árboles con hojas comestibles). Este libro gratuito y descargable incluye más de 100 especies cultivadas de plantas perennes.
Contiene consejos y enfoques para el manejo de cultivos perennes que abarcan diferentes técnicas de poda, sistemas de ejemplo para árboles, propagación, establecimiento y cosecha.
En 2020, el Instituto de Agricultura Perenne (PAI) publicó el artículo “Perennial vegetables: A neglectedresource for biodiversity, carbon sequestration, and nutrition”(Hortalizas perennes: Un recurso desatendido para la biodiversidad, el secuestro de carbono y la nutrición) en la revista científica PLOS One. Se proporcionó un inventario de más de 600 especies cultivadas en todo el mundo, se estimó su potencial de secuestro de carbono y se investigó su capacidad para abordar las deficiencias de nutrientes que afectan a más de dos mil millones de personas tanto en el Norte Global como en el Sur Global. Un grupo de especies cultivadas destacó claramente por su extraordinaria nutrición: los árboles con hojas comestibles. Escribimos esta obra, Árboles con Hojas Comestibles, para plasmar la importancia de este extraordinario grupo de plantas, que en gran medida pasa desapercibido.
Esta publicación en forma de manual, describe 102 especies de árboles, arbustos y cactáceas que se cultivan por sus hojas y brotes comestibles. Que sepamos, nunca antes se había reunido esta información en un solo lugar.
El Capítulo 1, ofrece una visión general de estos vegetales arbóreos. ¿De dónde proceden?, ¿qué impacto podrían tener en las carencias de nutrientes?, ¿qué beneficios ofrecen para la mitigación del cambio climático y la adaptación al mismo?, ¿y qué otros beneficios ofrecen?.
El Capítulo 2 ofrece una visión general del cultivo de estas especies. A pesar de su gran diversidad y orígenes dispares, prácticamente todas se cultivan utilizando las mismas técnicas básicas. Aquí se describen esas prácticas y cómo se integran en complejos sistemas agroforestales. También se ofrece información básica sobre la propagación y el cuidado de los árboles con hojas comestibles.
En los capítulos restantes se describen las especies cultivadas. Cada perfil ofrece una descripción, detalles sobre el clima y la idoneidad del suelo, nutrición, propagación y sistemas de cultivo. Dado que se trata de unaguía mundial, siempre que ha sido posible hemos incluido los nombres de todas las especies en los veinte idiomas más hablados del mundo: alemán, Árabe, bengalí, chino mandarín, chino wu, español, francés, hindi,indonesio, inglés, japonés, marati, panyabí, portugués, ruso, suajili, Tamil, télugu, turco y urdu. También se indican los nombres en las lenguas de la región en la que se cultivó originalmente.
Cada cultivo está etiquetado con un nombre de su tierra natal y un nombre en español.
En el Capítulo 3 se describen las especies para climas fríos, incluidas las regiones templadas y boreales.
El Capítulo 4 se centra en las especies que habitan las zonas de clima tropical y subtropical seco. Y finalmente el
Capítulo 5 describe las especies para los trópicos y subtrópicos húmedos.
El Apéndice A ofrece información nutricional detallada sobre 51 especies (no se dispone de datos sobre el resto). Mientras que el Apéndice B incluye los recursos recomendados para profundizar en el tema.
Gracias por la información que realmente soluciona problemas en el cambio climático y ayuda con la salud de la población.