Simiente Disidente

Agroecología crítica

LA COALICIÓN "POR OTRA PAC"PRESENTA MÁS DE 200 ALEGACIONES AL PEPAC
Agricultura Familiar Noticias PAC

LA COALICIÓN “POR OTRA PAC”PRESENTA MÁS DE 200 ALEGACIONES AL PEPAC

La Coalición Por Otra PAC presentó 202 alegaciones a la Versión Inicial del Plan Estratégico de la PAC (2023-2027) -PEPAC- y a su Estudio Ambiental Estratégico, dentro del proceso de información pública (Evaluación Ambiental Estratégica – EAE-) que finalizaba el pasado 4 de febrero. Las peticiones están motivadas porque la actual propuesta legislativa resulta insuficiente para proteger a las alternativas productivas de alto valor socioambiental y para alcanzar a tiempo los objetivos ambientales fijados desde Europa, como es el caso del Pacto Verde Europeo.

  • La actual PAC resulta insuficiente para proteger las alternativas de alto valor socioambiental y para alcanzar a tiempo los objetivos ambientales fijados desde Europa.
  • Las peticiones se centran en los ecoesquemas que permiten el uso de fitosanitarios y en el excesivo apoyo de la intensificación de la producción, como los regadíos y las macrogranjas. 
  • Además, se solicitan cambios en el texto en relación a la biodiversidad, la emisión de gases de efecto invernadero y la producción ecológica, entre otros. 

Especial sinsentido tiene que algunos de los ecoesquemas – que deberían premiar prácticas beneficiosas para el medio ambiente y para la lucha contra el cambio climático- promuevan técnicas que aplican herbicidas (el 4) o que no presenten las salvaguardas necesarias para evitar su uso (el 7), lo cual es un impacto claramente negativo sobre el medio ambiente. Por ello, Por Otra PAC considera necesario la prohibición total de estos compuestos e, incluso, la eliminación de la agricultura de conservación como ecoesquema. Además, se exige en general un mayor control de los insumos (herbicidas, antimicrobianos, etc.), estableciendo obje

verificables de reducción, formación de los productores, programación dictada por entidades independientes de los fabricantes/distribuidores/comercializadores, y mecanismos de verificación.

Además, la actual propuesta de PEPAC sigue la senda de la actual Política Agraria Común -PAC- y vuelve a promover la intensificación de las actividades agrarias. Es el caso concreto de producciones como las macrogranjas, cuyo impacto negativo está infravalorado en la EAE. La Coalición solicita que se marquen objetivos cuantitativos de reducción de la cabaña ganadera en superintensivo, lo que implica también no autorizar ninguna explotación de esas características nueva o ampliación de las existentes.

Otro ejemplo más del apoyo del texto a modelos de producción cada vez más intensivos es la gran apuesta por el regadío. Las transformaciones y modernizaciones previstas en el Plan no son compatibles con los objetivos actuales de reducir el impacto negativo sobre los recursos hídricos, marcados en Directivas como la del Marco del Agua. Especialmente en el contexto de España, que ya presenta un alarmante estado de las masas de agua, con un déficit hídrico que ya afecta a los ecosistemas pero también a la propia población.

Se han realizado alegaciones en relación a la biodiversidad, para que se tengan en cuenta aspectos como la amenaza de las especies alóctonas y la conectividad entre espacios de especial valor ambiental, entre otros. También, se han propuesto cambios en el texto respecto a las emisiones de gases de efecto invernadero y la producción ecológica. En la mayoría de estos grandes bloques se detecta una valoración del impacto incompleta y, con frecuencia, una mala evaluación del mismo. Se propone, en líneas generales, subsanar las deficiencias y desarrollar planes de vigilancia y control que realmente sean eficaces.

Por último, Por Otra PAC considera un despropósito solapar el proceso de la EAE y el de evaluación del PEPAC por parte de la Comisión Europea. Si, desde Europa, se pretende aprobar el PEPAC entre junio y julio, no habrá mucho tiempo para que realicen una evaluación profunda de los cambios que se introduzcan en el texto a raíz de las aportaciones realizadas por la sociedad civil.

La Coalición es consciente de que la agricultura y la ganadería son algunas de las actividades antropogénicas con mayor impacto ambiental, aunque indispensables para la vida de las personas y la buena salud de los ecosistemas. Los compromisos adquiridos por la Comisión Europea, sobre todo, con el Pacto Verde Europeo y sus estrategias de la Granja a la Mesa y de Biodiversidad; con el recientemente adquirido Acuerdo del Metano; así como con otras Directivas como la Marco del Agua, requieren que la EAE del PEPAC deba reflejar la menor afección al medioambiente posible, para que la PAC apoye activamente a los modelos productivos más sostenibles y deje de subsidiar a aquellos más contaminantes. De lo contrario, no será eficaz para alcanzar los objetivos a tiempo. 

Acceso al documento de alegaciones AQUÍ.

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad