Simiente Disidente

Agroecología crítica

La Coalición "Por Otra PAC"  solicita los detalles sobre la evaluación ambiental estratégica remitidos a Europa
Ganadería Noticias PAC

La Coalición “Por Otra PAC” solicita los detalles sobre la evaluación ambiental estratégica remitidos a Europa

  • En una carta enviada al MAPA, se recuerda que se trata de un texto vinculante sin cuyo visto bueno no se puede aplicar el marco normativo.
  • No es la primera vez que la Coalición demanda que se pongan documentos a disposición de la sociedad: en julio se reclamó información relevante de la propuesta española y, en abril, la publicación de la carta de las modificaciones planteadas por Bruselas.
  • “Desde la Coalición Por Otra PAC creemos que la transparencia y el rigor en el proceso son elementos clave para que el nuevo Plan Estratégico de la PAC culmine el trabajo de estos cuatro últimos años”.

Se cumplen dos semanas desde que la Comisión Europea (CE) aprobara definitivamente el Plan Estratégico Nacional de la Política Agraria Común (PEPAC). Sin embargo, todavía se desconoce el resultado de su consulta pública para la Evaluación Ambiental Estratégica, finalizada en febrero de este año. Se trata de un texto vinculante sin cuyo visto bueno no se puede aplicar este marco normativo. Tal es su relevancia. Por ello, Por Otra PAC ha enviado una misiva al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) para solicitarle la documentación, una vez más. “La falta de transparencia dificulta la participación de la sociedad civil, a la que el propio ministro Luis Planas se comprometió al inicio del proceso”, señala Fernando Viñegla, coordinador técnico de la Coalición.

No es la primera vez que Por Otra PAC demanda al MAPA que se pongan documentos a disposición de la sociedad durante el desarrollo del PEPAC. En julio de este año, cuando España remitió su propuesta a Bruselas, la Coalición instó a la Administración a que publicara todos los anexos del texto en su web, algo que solo hizo parcialmente. De hecho, todavía se desconocen informes relevantes que, pese a que aparentemente se les ha hecho llegar a Europa, no están accesibles para los ciudadanos.

También, en abril de 2022, se reclamó la primera carta de evaluación de la CE con recomendaciones al texto español, que en un primer momento tampoco se hizo pública. En ese caso, sí hubo una respuesta positiva del Ministerio. Esperemos que, en esta ocasión, ocurra lo mismo. “Desde la Coalición Por Otra PAC creemos que la transparencia y el rigor en el proceso son elementos clave para que el nuevo Plan Estratégico de la PAC culmine el trabajo de estos cuatro últimos años”, concluye la misiva.

Sr. D. Fernando Miranda Sotillos

Secretario General de Agricultura y Alimentación

Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación

Pº de la Infanta Isabel, 1

28014 Madrid

Madrid, 13 de septiembre de 2022

Asunto: Transparencia en el proceso de la Evaluación Ambiental Estratégica y la aprobación del Plan Estratégico de la PAC

Estimado Secretario General:

El proceso de aprobación del Plan Estratégico Nacional de la Política Agraria Común (PEPAC) parece estar llegando a su fin. Tras el envío del segundo borrador a la Comisión Europea, en julio de 2022, ahora lo que se traslada desde ese mismo órgano y que se ha refrendado desde su Ministerio es el visto bueno a dicha propuesta. De forma paralela se han abierto los trámites de información pública varios borradores de Reales Decretos que articularán normativamente la futura PAC.

Además, en febrero de 2022 finalizó la consulta pública para la Evaluación Ambiental Estratégica planteada para el PEPAC. No se tiene constancia de los resultados de dicho proceso: no se han publicado las aportaciones de las administraciones públicas consultadas y las personas interesadas y, sobre todo, no se ha publicado la pertinente Declaración Ambiental Estratégica, con lo cual no se puede argumentar que el PEPAC ha sido aprobado. Sin embargo, sí aparecen referencias a este proceso en el “Anexo I – Resumen Evaluación Ambiental Estratégica y documentos anexos” de la propuesta sobre el PEPAC enviada a la Comisión Europea, el 5 de julio de 2022 y con los siguientes documentos:

  • Anexo 2_1 EAE Información Pública consultas
  • Anexo 2_2 EAE Información Pública consultas
  • Resumen integración aspectos ambientales
  • Resumen de la EAE
  • 220707 Estudio Ambiental Estratégico PEPAC España.pdf
  • 220707 Anexos al EsAE_PEPAC España

Tras el envío del borrador del PEPAC en julio, ya trasladamos a su Secretaría la necesidad de disponer de todos los Anexos de la propuesta, cuestión que se actualizó en la página web del Ministerio a fecha 30 de agosto. Sin embargo, en dicho apartado, la información relativa a la Evaluación Ambiental Estratégica sigue sin aparecer. Desde su Ministerio y, especialmente, desde su Secretaría, se ha declarado la apuesta por conseguir que este proceso sea más transparente y participativo, es por ello que: 

Solicitamos conocer en qué estado se encuentra el proceso de la Evaluación Ambiental Estratégica, documentos producidos y resultados, sabiendo que es dependiente también del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ya que sin una Declaración favorable y las medidas preventivas, correctoras y compensatorias necesarias, no es posible aprobar la normativa que desarrolla el PEPAC .

Para contribuir a la transparencia prometida en el proceso, instamos a que los anexos de la propuesta enviada por su Ministerio a la Comisión Europea en julio de 2022, se publiquen de forma completa en su página web, especialmente todos aquellos antes mencionados como el “Anexo I – Resumen Evaluación Ambiental Estratégica y documentos anexos”.

Desde la Coalición Por Otra PAC creemos que la transparencia y el rigor en el proceso son elementos clave para que el nuevo Plan Estratégico de la PAC culmine el trabajo de estos cuatro últimos años. Confiando en que estas propuestas sean tomadas en consideración, quedamos a su disposición para tratarlas en más detalle si lo estiman pertinente.

Atentamente,

La Coalición "Por Otra PAC"  solicita los detalles sobre la evaluación ambiental estratégica remitidos a Europa

Fernando Viñegla Prades

Coordinador Técnico de la Coalición Por Otra PAC

COALICIÓN POR OTRA PAC

La Coalición "Por Otra PAC"  solicita los detalles sobre la evaluación ambiental estratégica remitidos a Europa

La Coalición Por Otra PAC está conformada por 50 entidades, listadas a continuación:

  1. Academia Española de Nutrición y Dietética
  2. Amigos de la Tierra
  3. Asociación Agrolara
  4. Asociación Brinzal
  5. Asociación Ecocolmena
  6. Asociación Galega de Custodia do Territorio
  7. Asociación Mensa Cívica
  8. Asociación Nacional por la Defensa de los Animales
  9. Asociación Pueblos Vivos Cuenca
  10. Asociación Transhumancia y Naturaleza
  11. Asociación Vida Sana
  12. Centro de Estudios Rurales y de Agricultura Internacional
  13. Confederación de Consumidores y Usuarios
  14. Ecologistas en Acción
  15. Ecovalia (Asociación Valor Ecológico CAAE)
  16. Escola de Pastors
  17. Federación Española de la Dehesa
  18. Federación Nacional de Asociaciones de Guardas Rurales
  19. Foro Asturias Sostenible
  20. Foro de Redes y Entidades de Custodia del Territorio
  21. Fundació Emys
  22. Fundación Ecoánime
  23. Fundación Ecología y Desarrollo
  24. Fundación Entretantos
  25. Fundación Global Nature
  26. Fundación Internacional para la Restauración Ecosistemas
  27. Fundación Nueva Cultura del Agua
  28. Fundación Oso Pardo
  29. Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos
  30. Fundación Pau Costa
  31. Fundación Vida Sostenible
  32. Ganaderas en Red
  33. Germinando (Iniciativas Socioambientales GS Coop Mad)
  34. GOB Menorca (Grup Balear d’Ornitología)
  35. Greenpeace
  36. Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat
  37. ILP Mar Menor
  38. Justicia Alimentaria (Veterinarios Sin Fronteras)
  39. Madrid Agroecológico
  40. Observatorio del Pastoralismo Extensivo Mediterráneo
  41. Observatorio para una Cultura del Territorio
  42. Plataforma de Ganadería Extensiva
  43. Red de Ciudades por la Agroecología
  44. Red Terrae (Asoc. Intermunicipal Territorios Reservas Agroecol.)
  45. Sociedad Española de Agricultura Ecológica
  46. Sociedad Española de Ornitología
  47. Terra Naturalis
  48. Trenca
  49. WWF España
  50. Xarxa per a la Conservació de la Natura

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad