Un paso histórico en la protección del lobo ibérico
En un encuentro clave para el futuro de la especie, la Comisión de Patrimonio Natural ha respaldado incluir al lobo en el listado de especies de protección especial.
la Comisión Estatal para el Patrimonio Natural acaba de votar a favor de incluir al lobo en el Listado de Especies en Régimen de Especial Protección, siguiendo el dictamen científico. Una decisión histórica que esperamos que suponga un impulso en el trabajo por la conservación de una especie clave para la salud de los ecosistemas.
La reunión de ayer entre MITECO y las comunidades autónomas en la Comisión Estatal para el Patrimonio Natural ha concluido con un resultado histórico para la protección de la biodiversidad en España.
Así, una mayoría de CCAA ha votado a favor de la inclusión del lobo en el Listado de Especies en Régimen de Protección Especial, y por tanto, su protección en todo el territorio nacional. Entre otras cuestiones, este paso supone el fin de la caza deportiva.
Ha primado el criterio científico y la cordura para conservar y gestionar una especie que es clave para los ecosistemas priorizando su conservación sobre su persecución y muerte. Considerando al lobo ibérico una especie clave para el equilibrio de nuestros ecosistemas, siendo su conservación crucial en la defensa de la biodiversidad en el territorio nacional.
Ha sido una votación histórica para la protección de la biodiversidad en nuestro país que ha puesto de manifiesto que una mayoría de las CCAA han seguido los criterios de la ciencia apostando primar la conservación de una especie y por apostar por la coexistencia y no por su persecución. Pese a la oposición de algunas CCAA que han votado al dictado de los intereses de determinados sectores y defendiendo un modelo basado en la caza y el control letal de la especie, hoy la ciencia y la coherencia para la gestión de nuestros ecosistemas han sido las ganadoras en esta votación.
Tras meses de debate, el nuevo acuerdo para incluir al lobo ibérico en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESPRE) ha sido aprobado con un estrecho margen en la Comisión Estatal para el Patrimonio Natural y la Biodiversidad.
Propuesto por el Ministerio de la Transición Ecológica y apoyado por un comité científico, el plan de elevación de la protección del lobo es un paso decisivo frente a su caza, que aún tiene lugar en las comunidades autónomas que se sitúan al norte del rio Duero, Castilla y León, Galicia, Asturias y Cantabria.
La oposición de estas regiones a la conservación de esta especie no ha sido suficiente para echar la propuesta por tierra, pero sí para dejar un estrecho margen en la balanza: 9 votos a favor frente a 8 en contra, con 3 abstenciones.
Hacia una estrategia para su recuperación
Desde la década de los 70, en la que uno de los mamíferos más emblemáticos de la península estuvo al borde de la extinción, son muchas las organizaciones que han reclamado durante años su protección. “Hoy es un día histórico para la conservación de nuestra fauna y en particular para el lobo, que dejará de ser especie cinegética en toda España”, desde WWF España.
Desde hace años los grupos conservacionistas exigen la protección integral del lobo en España, pero la oposición algunos sectores era amplia debido a los ataques del animal a la ganadería. Su inclusión en el listado no sólo prohíbe su caza, sino que obliga a la elaboración de un plan de recuperación.