Huancavelica en los ojos del mundo por su biodiversidad de papa nativa
Esta publicación se hace realidad después de cinco años de investigación
Si bien en el Perú se han publicado varios catálogos relacionados a la papa nativa, Huancavelica, es hoy, el nuevo centro de la investigación y la ciencia, gracias a un material inédito y único que aparte de dar a conocer su enorme biodiversidad, la ubica entre las regiones en donde existe el mayor número de especies cultivadas y silvestres, gracias a los guardianes y conservacionistas que con sus manos laboriosas han mantenido y transmitido su preservación de generación en generación.
El catálogo denominado “Línea de Base de la Diversidad de Papa Nativa del Microcentro Yauli – Paucará, Huancavelica, Perú”, fue lanzado con la presencia del ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Federico Tenorio Calderón; gobernador regional, Maciste Díaz Abad y el presidente del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC), Benjamín Marticorena Castillo. Es el primero de su tipo con una línea de base publicada de 200 variedades ancestrales en un microcentro de diversidad.

Incluye características morfológicas, nombres locales, contenido nutricional, indicadores del estado de conservación y huellas genéticas, además, cada variedad, entre emblemáticas y amenazadas cuentan con hermosas fotografías, de los coloridos y diversos tubérculos, de las plantas y flores, entre otros detalles que lo hacen distinta a las publicadas por otras regiones.
Descarga el catálogo digital > https://bit.ly/2UV4Ncm
Fuente: https://grhprensa.wordpress.com
