EL MAPEO DE LOS PUNTOS CRÍTICOS DE PECES Y CRUSTÁCEOS DE TAMAÑO INSUFICIENTE PUEDE AYUDAR A LAS PRÁCTICAS DE PESCA SOSTENIBLES
Un nuevo estudio en Frontiers in Marine Science proporciona una evaluación única en su tipo de qué regiones de los mares del sur de Europa tienen más necesidad de restricciones de pesca.

Estas áreas han mostrado persistentemente un alto número de peces y crustáceos de tamaño insuficiente, que generalmente se descartan porque están por debajo del límite de tamaño permitido para la recolección. Estos hallazgos pueden ofrecer una estrategia para priorizar los esfuerzos de conservación y asegurar una gestión pesquera más sostenible en el futuro.
«Las poblaciones de peces naturales necesitan tiempo para reproducirse y recuperarse de los impactos de la pesca; esta es la única forma de lograr un equilibrio entre los recursos naturales y la explotación humana», dice el autor principal, el Dr. Giacomo Milisenda, de la Stazione Zoologica Anton Dohrn di Napoli en Italia. «Nuestros hallazgos proporcionan evidencia que respalda la gestión activa basada en el espacio, como la designación de áreas restringidas a la pesca (FRA) para minimizar la captura de especímenes inmaduros o de tamaño insuficiente y mejorar la sostenibilidad de las pesquerías demersales, es decir, del fondo marino».
Según un borrador de informe del parlamento europeo a principios de enero, Europa está lejos de alcanzar sus objetivos de sostenibilidad marina y biodiversidad. A pesar de los objetivos de la Política Pesquera Común de la UE recientemente reformada y de los compromisos asumidos por la Comisión Europea, la sobrepesca, la destrucción del hábitat y el descarte excesivo de capturas no deseadas siguen siendo problemas en curso.
El último informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) encontró que el 75% de las poblaciones de peces del Mediterráneo y el Mar Negro están sobreexplotadas. Además, investigaciones anteriores han demostrado que, a nivel mundial, más del 40% de las capturas se devuelven. La FAO también ha descubierto que aproximadamente el 50% del pescado descartado del mar Mediterráneo es el resultado de la pesca de arrastre demersal, un método para arrastrar redes por el fondo marino.

Para identificar las regiones que regularmente tienen altas proporciones de capturas no deseadas, Milisenda y sus colaboradores combinaron las prospecciones de arrastre de fondo con los itinerarios de las operaciones de pesca comercial de los últimos 15 años. Se centraron en cuatro de las aguas pesqueras más importantes de la zona: la costa continental portuguesa, el mar de Cataluña, el sur de Sicilia y Liguria y el norte del mar Tirreno.
Sus hallazgos mostraron que había parches que se pescaban repetidamente y que estos lugares coincidían con frecuencia con puntos calientes de animales de tamaño insuficiente. Estos métodos también pueden hacer posible predecir y evitar zonas que probablemente tengan demasiados de estos animales más pequeños.
En respuesta al borrador del informe del Parlamento Europeo de enero, una coalición de ONG ha hecho un llamado urgente para obtener recursos adicionales para salvaguardar las aguas europeas. La Comisión General de Pesca del Mediterráneo ya ha estado promoviendo restricciones de pesca que priorizan qué regiones proteger y los hallazgos de Milisenda pueden ayudar a planificar mejor las operaciones de pesca actuales y futuras.
.

Los autores esperan que su investigación sea utilizada por los gobiernos y las operaciones de pesca para ayudar a abordar estas emergencias ambientales en curso
«La gestión espacial solo puede tener éxito si se combina con la colaboración activa de las partes interesadas (pescadores) y un plan de regulación eficaz», dice Milisenda.
Fuente: Mundo Agropecuario