Simiente Disidente

Agroecología crítica

Campaña por un marco unificador para transformar los sistemas alimentarios
Agroecología Alimentación Biodiversidad

Campaña por un marco unificador para transformar los sistemas alimentarios

Ante la próxima celebración de la Cumbre de las Naciones Unidas sobre los Sistemas Alimentarios (16 de octubre de 2021) que busca sensibilizar y establecer compromisos y medidas mundiales para erradicar el hambre, reducir las enfermedades relacionadas con la alimentación y proteger el planeta; el Panel Internacional de Expertos en Sistemas Alimentarios Sostenibles (IPES-Food) ha lanzado una campaña para pedir a los gobiernos, a las empresas privadas y a la sociedad civil la adopción de 13 principios clave para la transformación de la agricultura y los sistemas alimentarios.

https://mensacivica.com/wp-content/uploads/2021/06/Twitter-ES-1.png

A través de un llamamiento, IPES-Food pide un marco unificador basado en los principios descritos en el informe del Panel de alto nivel sobre seguridad alimentaria y nutrición de 2019 para rediseñar nuestra agricultura y sistemas agroalimentarios que rompa con la lógica industrial actual y coloque la agroecología en el centro del discurso.

Los 13 principios descritos en este llamamiento son:

  1. Utilizar preferentemente recursos renovables locales y cerrar en la medida de lo posible los ciclos de recursos de nutrientes y biomasa.
  2. Reducción de entrada. Reducir o eliminar la dependencia de los insumos adquiridos y aumentar la autosuficiencia.
  3. Salud del suelo. Asegurar y mejorar la salud y el funcionamiento del suelo para mejorar el crecimiento de las plantas, particularmente mediante el manejo de la materia orgánica y la mejora de la actividad biológica del suelo.
  4. Sanidad animal.Garantizar la salud y el bienestar de los animales.
  5. Mantener y mejorar la diversidad de especies, la diversidad funcional y los recursos genéticos y, por lo tanto, mantener la biodiversidad general del agroecosistema en el tiempo y el espacio a escala de campo, finca y paisaje.
  6. Mejorar la interacción ecológica positiva, la sinergia, la integración y la complementariedad entre los elementos de los agroecosistemas (animales, cultivos, árboles, suelo y agua).
  7. Diversificación económica. Diversificar los ingresos agrícolas asegurando que los pequeños agricultores tengan una mayor independencia financiera y oportunidades de valor agregado, al tiempo que les permite responder a la demanda de los consumidores.
  8. Co-creación de conocimiento. Mejorar la creación conjunta y el intercambio horizontal de conocimientos, incluida la innovación local y científica, especialmente a través del intercambio de agricultor a agricultor.
  9. Valores sociales y dietas. Construir sistemas alimentarios basados en la cultura, identidad, tradición, equidad social y de género de las comunidades locales que proporcionen dietas saludables, diversificadas, apropiadas para la temporada y la cultura.
  10. Apoyar medios de vida dignos y sólidos para todos los actores involucrados en los sistemas alimentarios, especialmente los productores de alimentos a pequeña escala, basados en el comercio justo, el empleo justo y el trato justo de los derechos de propiedad intelectual.
  11. Garantizar la proximidad y la confianza entre productores y consumidores mediante la promoción de redes de distribución cortas y justas y reintegrando los sistemas alimentarios en las economías locales.
  12. Gobernanza de la tierra y los recursos naturales. Fortalecer los arreglos institucionales para mejorar, incluyendo el reconocimiento y apoyo de los agricultores familiares, pequeños productores y productores campesinos de alimentos como administradores sostenibles de los recursos naturales y genéticos
  13. Participación. Fomentar la organización social y una mayor participación en la toma de decisiones de los productores y consumidores de alimentos para apoyar la gobernanza descentralizada y la gestión adaptativa local de los sistemas agrícolas y alimentarios.

El plazo para adherirse de forma individual, o como organización / movimiento social o país todavía está abierto, sólo tenéis que seguir los enlaces correspondientes.

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad