Simiente Disidente

Agroecología crítica

2022  " Año Internacional de la Pesca y la Acuicultura Artesanales "
Biodiversidad pesca

2022 ” Año Internacional de la Pesca y la Acuicultura Artesanales “

La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 2022 Año Internacional de la Pesca y la Acuicultura Artesanales (AIPAA 2022). En este contexto en noviembre tuvo lugar el acto oficial del lanzamiento de esta iniciativa que tiene como visión contribuir a un mundo en el que los pescadores, acuicultores y trabajadores del sector pesquero de pequeña escala y artesanales reciban pleno reconocimiento y estén empoderados para seguir contribuyendo al bienestar de los seres humanos, a sistemas alimentarios saludables y a la erradicación de la pobreza mediante el uso responsable y sostenible de los recursos de la pesca y la acuicultura. Y ello a través de medidas concretas y compromisos que permitan alcanzar los ODS.

El Año Internacional de la Pesca y Acuicultura artesanales cuenta con un Plan de Acción Mundial con el que se pretende generar un impulso global que empodere a la pesca y la acuicultura artesanales de pequeña escala y asegure un futuro sostenible para estos importantes sectores. Dicho documento propone, a título orientativo, una serie de acciones interconectadas que se refuerzan mutuamente en torno a los 7 pilares de trabajo descritos. Con ese plan lo que se pretende es servir de inspiración para los defensores de la pesca y acuicultura artesanales en pequeña escala, entre los que se encuentran administraciones nacionales, organizaciones no gubernamentales (ONG) y de la sociedad civil (OSC), empresas privadas, organismos de desarrollo y órganos intergubernamentales.

Los pilares sobre el que se asienta el Plan de Acción Mundial son la sostenibilidad medioambiental, la sostenibilidad económica, la sostenibilidad social, la gobernanza, la igualdad y equidad de género, la seguridad alimentaria y la nutrición y la resiliencia. A grandes rasgos de lo que se trata es de hacer un uso sostenible de la biodiversidad en favor de la pervivencia de la pesca y la acuicultura artesanales de pequeña escala; apoyar las cadenas de valor inclusivas para  este tipo de actividades; asegurar la inclusión social y el bienestar del sector de la pesca y la acuicultura artesanales de pequeña escala; garantizar la participación efectiva de estos sectores en la construcción; reconocer la igualdad de las mujeres y los hombres que trabajan en la pesca y la acuicultura artesanales de pequeña escala; promover su contribución a las dietas saludables en sistemas alimentarios sostenibles y aumentar la preparación y la capacidad de adaptación de la pesca y la acuicultura artesanales de pequeña escala ante la degradación ambiental, las perturbaciones y desastres naturales y el cambio climático.

Más de 17 millones de personas se dedican de forma directa e a la acuicultura artesanal y el 80% de la producción mundial proviene de este tipo de actividad a pequeña escala. En nombre de, World Aquaculture, Rohana Subasinghe, recordó la importancia de la acuicultura artesanal y pidió apoyar al sector de una manera acorde con los esfuerzos realizados para la agricultura terrestre

Desde el Comité de Año Internacional, presidido por Perú, se anima a establecer comités regionales y a compartir buenas prácticas y experiencias, y es que como destacó el ministro de la Producción peruano durante el lanzamiento de la iniciativa “compartiendo esfuerzos es como lograremos resultados”.

para descargar el Plan de Acción para el Año Internacional de la Pesca y la Acuicultura Artesanales :

https://www.fao.org/publications/card/es/c/CB4875ES/

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad