Simiente Disidente

Agroecología crítica

Un informe ahonda en la necesidad de mitigar el cambio climático en España desde la PAC
Agricultura Crisis Climática Documentos

Un informe ahonda en la necesidad de mitigar el cambio climático en España desde la PAC

Este trabajo se centra en  el sector agrícola, ya que representa el cuarto mayor emisor de gases de efecto invernadero.

El informe se lanza en paralelo a otro publicado desde el proyecto Unify, que subraya la importancia de crear una Política Agrícola Común (PAC) respetuosa con el clima para garantizar que el sector agrícola contribuya a los objetivos del Pacto Verde Europeo y a los compromisos de la UE en virtud del Acuerdo de París. 

Un informe publicado desde el proyecto Unify subraya la importancia de una Política Agrícola Común (PAC) respetuosa con el clima para garantizar que el sector agrícola contribuya a los objetivos del Pacto Verde Europeo y a los compromisos de la UE en virtud del Acuerdo de París. Dado que el sector agrícola representa el cuarto mayor emisor de gases de efecto invernadero en España, al tiempo que es de los más vulnerables a los efectos del cambio climático, SEO/BirdLife –socio español del proyecto Unify– acaba de presentar en paralelo el informe específico La PAC como aliada contra el cambio climático sobre la relación de la PAC con el cambio climático en España, con el fin de ahondar en la temática para el caso concreto del país.

Estos documentos, que se publican durante las negociaciones del trílogo entre la Comisión Europea, el Parlamento y el Consejo sobre el futuro de la PAC, evalúan las deficiencias de la PAC actual (2014-2020) y explican qué debería suceder para que la nueva reforma de la PAC contribuya a la ambición climática de la UE.

Ambos documentos ponen de manifiesto que las medidas climáticas en la PAC actual no han contribuido a los esfuerzos y necesidades de mitigación y adaptación del cambio climático de la UE. Las principales razones son la falta de incentivos para los métodos agrícolas respetuosos con el clima y la falta de imposición de reglas que vayan más allá de la legislación ambiental actual. Así mismo, recuerdan a las instituciones de la UE que la nueva reforma de la PAC actualmente en negociación corre el riesgo de repetir la historia y socavar todos los esfuerzos para abordar la crisis climática, si no se revisa profundamente. Entre las cuestiones que consideran prioritarias para conseguir una reforma de la política verde, resiliente y justa, destacan entre otras: la inclusión de metas ambiciosas, cuantificables y basadas en la ciencia; una condicionalidad reforzada que refuerce realmente la normativa vigente en materia de clima y de biodiversidad; una financiación adecuada con, al menos, el 50% del gasto de cada pilar reservado para medidas que contribuyan a la acción climática y a la protección de la biodiversidad.

La Comisión Europea, que llevaba demasiado tiempo aferrada a la propuesta de sus predecesores, está ahora involucrada en un intento de última hora de alinear la PAC con el Pacto Verde Europeo. Las posiciones tanto del Consejo de Agricultura como del Parlamento Europeo, aunque incluyen pequeñas mejoras en la propuesta original en algunas cuestiones, siguen siendo inadecuadas para alcanzar los resultados requeridos. El objetivo ha de ser eliminar las incoherencias entre la nueva PAC y el Pacto Verde Europeo, y ante la prórroga de la PAC actual por otros dos años, las instituciones de la UE cuentan con el tiempo suficiente para lograrlo.

Ana Márquez, coordinadora del proyecto LIFE Unify en SEO/BirdLife comenta: “nuestro proyecto pretende impulsar una transición temprana y eficaz hacia economías bajas en carbono y resilientes, y para lograrlo, es fundamental que todos los sectores se impliquen en reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero. Y en este caso, ponemos el foco en el sector agrícola a través de la evaluación de la PAC en términos climáticos para analizar su potencial mitigador pero también su potencial adaptativo como sumidero de carbono”.

“La credibilidad del liderazgo climático de la UE es tan fuerte como la de sus políticas de apoyo, y la PAC está en modo de puesta al día. Se necesitan medidas más efectivas si la política de la UE tradicionalmente más costosa ha de desempeñar su papel en el logro de objetivos más sólidos de acción climática de la UE para 2030. Esto requiere un paso sin precedentes en el trílogo para mejorar las débiles credenciales climáticas de la PAC; de lo contrario, la Comisión debe presentar nuevas propuestas”, señala David Howell, Coordinador de Clima y Energía de SEO/BirdLife.

Informe: La PAC como aliada contra el cambio climático

Fuente: SEO Birdlife

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad