Tratado Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura
El Tratado Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura fue adoptado durante la Trigésima Primera Sesión de la Conferencia de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura el 3 de noviembre de 2001
Semillas y recursos fitogenéticos: una base para la vida |
Los recursos fitogenéticos son la base biológica de la seguridad alimentaria y, directa o indirectamente, sostienen los medios de subsistencia de todos los habitantes de la Tierra. Los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura (RFAA) consisten en una diversidad de semillas y materiales para la siembra de variedades tradicionales y de cultivares modernos, de variedades silvestres afines a los cultivos y de otras especies de plantas silvestres. Estos recursos se utilizan para la alimentación humana y animal, para fibras, vestimenta, vivienda y energía. La conservación y el uso sostenible de los RFAA son necesarios para garantizar la producción agrícola y satisfacer los crecientes desafíos ambientales y el cambio climático. A largo plazo, la pérdida de estos recursos plantea una grave amenaza para seguridad alimentaria mundial.
Los países son fundamentalmente interdependientes en materia de recursos fitogenéticos y, en particular, de los recursos genéticos de los cultivos que se han desarrollado, mejorado, e intercambiado en forma sistemática y sin interrupción a lo largo de miles de años. La producción de alimentos y la agricultura dependen de los recursos genéticos que se han domesticado en otras partes y desarrollado en otros países y regiones. Por lo tanto, el acceso continuo a los recursos fitogenéticos y una distribución justa y equitativa de los beneficios que produce su utilización es esencial para la seguridad alimentaria. El Equipo de la FAO de Semillas y Recursos Fitogenéticos de la Dirección de Producción y Protección Vegetal, asisten a los Países miembros en el desarrollo efectivo de políticas en el incremento de capacidades para un enfoque integrado a la conservación y al uso sostenible de los recursos fitogenéticos para la alimentación y la agricultura, incluyendo sistemas de semilla para aumentar la producción de cultivos y lograr la seguridad alimentaria. |
A través de los años la FAO ha participado constantemente en esta esfera mediante acciones concretas, entre otras: |
• | Sensibilización internacional sobre la importancia de mantener la diversidad fitogenética para la seguridad alimentaria, a través de organismos y la organización de reuniones intergubernamentales; |
• | Asistencia normativa y apoyo a las negociaciones y acuerdos internacionales, así como a los marcos de reglamentación afines; |
• | Apoyo a la consolidación de capacidad para la conservación y el uso sostenible de los recursos genéticos, en escala regional y nacional, a través de proyectos y la publicación de normas técnicas y directrices; |
• | Fortalecimiento de la gestión e intercambio de información a través de bases de datos y redes internacionales, regionales y nacionales y formación de personal. |
El Tratado Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos para la Agricultura (TI-RFAA) ofrece el marco internacional para la conservación y uso sostenible de los RFAA y para la distribución justa y equitativa de los beneficios que se deriven de su utilización, en armonía con el Convenio sobre la Diversidad Biológica, para una agricultura sostenible y la seguridad alimentaria. Para consultar una descripción detallada de los aspectos técnicos y de estas actividades, pulsar en las secciones correspondientes de la lista que aparece a la derecha. |
El tratado tiene como objetivos generales:
reconocer la enorme contribución de agricultores de todas las regiones del mundo a la diversidad de los cultivos que alimentan el mundo;
establecer un sistema mundial para proporcionar a los agricultores, fitomejoradores y científicos acceso gratuito y fácil a los materiales fitogenéticos;
garantizar que los usuarios compartan los beneficios que obtienen de los germoplasmas utilizados en la mejora de las plantas o en la biotecnología con las regiones de donde son originarios.
Disposiciones principales:
Sistema multilateral
La solución realmente innovadora del Tratado para el acceso y la distribución de beneficios, el Sistema Multilateral se aplica a 64 de nuestros cultivos más importantes – cultivos que en conjunto representan el 80% de los alimentos que provienen de las plantas – en un fondo mundial fácilmente accesile de recursos genéticos que está disponible de forma gratuita para los usuarios potenciales en las naciones que ratificaron el Tratado para algunos usos.
Acceso a los beneficios y su distribución
El Tratado facilita el acceso a los materiales genéticos de 64 cultivos en el Sistema multilateral para investigación, mejoramiento y capacitación para la alimentación y la agricultura. Aquellos que acceden a los materiales deben pertenecer a las naciones que ratificaron el Tratado y deben acordar utilizar los materiales sólo para fines de investigación, mejora y capacitación en alimentación y agricultura. El Tratado impide que los destinatarios de los recursos genéticos reivindiquen derechos de propiedad intelectual sobre aquellos recursos en la forma en que los recibieron y garantiza que el acceso a los recursos genéticos ya protegidos por los derechos de propiedad internacional se ajusten a las legislaciones nacionales e internacional. Aquellos que acceden a los materiales genéticos mediante el Sistema Multilateral acuerdan distribuir todo beneficio derivado de su uso mediante cuatro mecanismos de distribución de beneficios establecidos por el Tratado
Derechos del agricultor
El Tratado reconoce la enorme contribución que los agricultores han realizado al desarrollo en curso de la riqueza mundial de los recursos fitogenéticos. Asimismo, hace un llamamiento para proteger los conocimientos tradicionales de estos agricultores, aumentar su participación en los procesos de adopción de decisiones nacionales y garantizar que compartan los beneficios procedentes del uso de estos recursos
Utilización sostenible
La mayor parte de los alimentos del mundo provienen de cuatro cultivos principales: arroz, trigo, maíz y papa. Sin embargo, los cultivos locales, aparte de estos cuatro principales, configuran una fuente de alimentos importante para cientos de millones de personas y tienen potencial para nutrir a innumerables otros. El Tratado contribuye a maximizar la utilización y mejoramiento de todos los cultivos y promueve el desarrollo y la conservación de diversos sistemas agrícolas.
Historia: evolución del Tratado
La conservación y la utilización sostenible de los recursos fitogenéticos para la alimentación y la agricultura son elementos fundamentales para garantizar una producción de alimentos mundial suficiente para alimentar en el futuro a una población siempre en aumento. En 1983 se creó la Comisión de Recursos Genéticos para la Alimentación y la Agricultura y se aprobó el Compromiso Internacional Recursos Fitogenéticos, de carácter voluntario.
En 1996 tuvo lugar otro avance importante: la aprobación del Plan de Acción Mundial en la Conferencia Técnica Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos, celebrada en Leipzig (Alemania). Todo este trabajo tuvo su culminación en 2001 con la aprobación histórica del Tratado Internacional sobre Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura, que entró en vigor el 29 de junio de 2004.
para descargar el Tratado:
Saludos:
Interesante, atractiva y util plataforma del concoiemitno sobre agricultura y temas afines (economia, politicas, cultura, concimiento campesino, etc.).
Soy ingeniero agronomo y trabajo con comunidades campesinas en resrevas de la biosfera en Santaigo de Cubam Cuba. Estoy interesado en descargar el Tratado internacional sobre RFAA, que indica el link en esta pagina, pero cuando clikeo me vuelve a esta pagina.
Por favor, si me pudieran ayudar con esta solictud.
Atte.,
Muchas Gracias
te lo envié ayer por email y lo hemos corregido
gracioas
y un gran saludo