Peste Porcina Africana: Un futuro cultivado en granjas industriales.
Una oleada de brotes de peste porcina africana ha causado estragos en la producción global de cerdos durante los últimos diez años, con un efecto dominó en toda la industria de la carne. Por fortuna, esta enfermedad del ganado no es una amenaza directa para la salud humana. Pero un cuarto del plantel porcino a nivel global puede ya haber sido eliminado con costos económicos que alcanzan fácilmente los cientos de millones de dólares. Y mientras los pequeños productores son diezmados, los brotes son una ganancia inesperada para las compañías transnacionales de la carne y para las empresas que las abastecen. Una vez más y de manera desvergonzada, aprovechan esta pandemia que ellos mismos ayudaron a propagar, como arma política para consolidar su dominación. Urge entonces un nuevo enfoque para controlar las enfermedades del ganado, que proteja a los pequeños productores, a los consumidores y a los animales, que desmantele la principal fuente y vector del letal patógeno – las granjas industriales de las megacorporaciones de la carne y las cadenas globales de abastecimiento.
Resumen:
- La pandemia de peste porcina africana (PPA) que está diezmando los planteles de cerdos en Europa Oriental y Asia es producto del sistema globalizado de carne industrial.
- La gran mayoría de los cerdos que han muerto debido a esta pandemia estaban en granjas industriales. Entre los principales vectores de propagación de la enfermedad se incluyen las plantas procesadoras de carne, el traslado de cerdos vivos y las cadenas de abastecimiento de alimento animal, controladas por las grandes compañías productoras de cerdos.
- Los brotes se concentran en áreas geográficas donde las pequeñas producciones son rápidamente reemplazadas por grandes explotaciones corporativas productoras de cerdos.
- Los gobiernos y las grandes compañías productoras de cerdo han definido en conjunto las formas de enfrentar el brote de PPA, unas que protegen a las compañías y penalizan a los pequeños productores.
- Las grandes empresas productoras de carne están logrando enormes ganancias debido a la pandemia de PPA y la están usando para consolidar su control sobre el abastecimiento global de la carne.
Duong Van Vu es uno de los miles de granjeros vietnamitas que arriesgaron todo por industrializar su establecimiento porcino. Pidió préstamos para construir dos establos de confinamiento, comprar las mejores razas de lechones y alimentar sus cerdos con piensos de marca, vendidos por las corporaciones multinacionales.
En enero de 2019, varios cerdos de uno de sus establos, en la comunidad de Dao Dang, enfermaron violentamente. Pensó que el alimento no les hacía bien, por lo que llamó a la compañía que lo fabrica. Hicieron algunos análisis y suministraron algunas medicinas, pero los cerdos empeoraron. Entonces llamaron a las autoridades veterinarias locales. Tomaron muestras y las enviaron a laboratorio. Estos análisis concluyeron que los cerdos de la granja del señor Vu eran el primer caso oficial en Vietnam de peste porcina africana (PPA) —una enfermedad mortal para los cerdos, que ha exterminado a un cuarto de la población mundial porcina durante los últimos años.
Fue un momento devastador para el señor Vu. Perdió todos sus puercos y se le prohibió volver a tenerlos antes de un año. Unas semanas más tarde, los animales en su otro establo fueron sacrificados cuando comenzaron a mostrar síntomas similares.
El señor Vu estaba perplejo. Había hecho todo los que los veterinarios y los técnicos de las compañías le habían indicado que se necesitaba hacer para mantener a los cerdos libres de enfermedades. Se preguntó si la enfermedad había llegado con los comerciantes que vinieron al poblado a comprar cerdos. Es probable que la enfermedad estuviera circulando en Vietnam sin que nadie informara de ella, antes del brote en su granja, ya que había fue detectada en carnes procesadas por la misma fecha. Otra explicación, igualmente plausible, era que provino del pienso para animales que había comprado
Descargar el informe completo de GRAIN: Africa Swine Fever ES 01
imagenes: http://traslosmuros.com/blog/