Simiente Disidente

Agroecología crítica

Lxs agricultorxs familiares europeos piden que se rechace el Acuerdo UE-Mercosur
Agricultura Familiar Noticias

Lxs agricultorxs familiares europeos piden que se rechace el Acuerdo UE-Mercosur

En una declaración conjunta agricultores y agricultoras europeos, piden a sus respectivos gobiernos que rechacen el Acuerdo UE-Mercosur.

Este Acuerdo de Libre Comercio está siendo refutado en algunos Estados miembros a nivel nacional. Austria, los Países Bajos, Francia, Irlanda y Bélgica han expresado claras críticas. Alemania, que ocupa actualmente la Presidencia del Consejo, anunció que desea avanzar en la ratificación del Acuerdo UE-Mercosur, a pesar de que la Canciller Federal Ángela Merkel ha expresado recientemente su preocupación por el Acuerdo. Se teme que Alemania satisfaga a los países críticos con pequeñas correcciones y los empuje hacia la ratificación.

Los agricultores y agricultoras europeos piden a sus gobiernos que rechacen el Acuerdo UE-Mercosur. Como dice Andoni García Arriola, miembro del Comité Coordinador de la Coordinación Europea Via Campesina (ECVC):

Los agricultores y agricultoras piden una política comercial que promueva unos precios de producción justos y que cubran los costes en todo el mundo, la protección del medio ambiente, la biodiversidad y el bienestar de los animales, los derechos humanos, la agricultura en pequeña escala, los productos alimenticios regionales, la preservación y el futuro desarrollo de las normas europeas y unas condiciones de trabajo justas.

Lxs agricultorxs y campesinxs en Europa quieren

¡un nuevo comienzo para una política comercial que permita precios justos, proteja el clima y asegure los derechos humanos, en lugar de tratar de arreglar el modelo actual!

18 de septiembre de 2020

El 28 de junio de 2019, la Comisión de la UE llegó a un acuerdo político con los países del Mercosur sobre el TLC UE-Mercosur. Esto aumentaría los volúmenes de importación de carne de vacuno, aves y cerdo, así como de azúcar, agrocombustibles y soja de estos países a la UE. También se prevé una apertura mutua del mercado para algunos productos lácteos, a pesar de que todos estos mercados ya están sometidos a una enorme presión. Durante su Presidencia del Consejo, Alemania quiere hacer «rápidos progresos» en la conclusión del acuerdo.

En los países del Mercosur, la producción de soja, azúcar y carne, por ejemplo, se está industrializando cada vez más, principalmente en relación con el agresivo modelo orientado a la exportación. El Amazonas, que es fundamental para el clima y la biodiversidad en todo el mundo, se ve obligado a ceder a este modelo. Asimismo, se están produciendo violaciones de los derechos humanos relacionados con este desarrollo.

Lxs agricultorxs y campesinxs en Europa se enfrentan a grandes retos para producir alimentos respetuosos con el clima y con los animales, lo que supone un aumento de los costes para las explotaciones agrícolas. Sin embargo, las importaciones crecientes y baratas de los países del Mercosur están provocando una creciente presión de los precios en lxs agricultorxs y campesinxs europeas. Esta política comercial y las desiguales normas de producción, ambientales y sociales relativas a la industria agrícola están acelerando la desaparición de lxs agricultorxs y campesinxs a ambos lados del Atlántico.

Lxs agricultorxs y campesinxs europeos están pidiendo conjuntamente a sus gobiernos que rechacen este acuerdo UE-Mercosur en el Consejo de la UE.

En su lugar, Europa necesita una política comercial basada en:

● las estructuras agrícolas y precios justos, que cubren los costes de los productores, en todo el mundo;

● los alimentos de alta calidad, seguros y producidos principalmente a nivel regional;

● la protección del clima, el bienestar animal y la biodiversidad en todo el mundo;

● la preservación y el desarrollo de las normas europeas;

● los derechos humanos y las condiciones de trabajo justas en todo el mundo.

Asociaciones europeas e internacionales firmantes de la declaración:

European Coordination Via Campesina (ECVC) European Milk Board (EMB) Biodynamic Federation – Demeter International

Austria Bio-Verband Erde & Saat Grüne Bäuerinnen und Bauern IG-Milch Land & Forst Betriebe Österreich Land schafft Verbindung Österreich Landwirtschaft verbindet Österreich ÖBV-Via Campesina Austria Perspektive Landwirtschaft SPÖ Bäuerinnen und Bauern Unabhängiger Bauernverband (UBV)

Bélgica Entraide et Fraternité Fédération Unie de Groupements d’Éleveurs et d’Agriculteurs (FUGEA) Flemish Milk Board (FMB) Milcherzeuger Interessengemeinschaft (MIG) Mouvement d’Action Paysanne (MAP)

Croacia Udruga OPGH Život (Association of Croatian family farms Life)

Udruga proizvođača agruma i povrća Neretvanska mladež

Dinamarca Landsforeningen af Danske Mælkeproducenter (LDM)

España COAG-Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos

EHNE Bizkaia (Euskal Herria/País Vasco) SLG Sindicato Labrego Galego (Galizia)

Francia Association des Producteurs de Lait Indépendants (APLI) Confédération Paysanne Coordination Rurale (CR)

Alemania Arbeitsgemeinschaft bäuerliche Landwirtschaft (AbL) Demeter

Land schafft Verbindung Deutschland e.V. i.G. MEG Milch Board

Italia Centro Internazionale Crocevia

Lituania Lietuvos pieno gamintojų asociacija (LPGA)

Luxemburgo Luxembourg Dairy Board (LDB)

Países Bajos Agractie Nederland Dutch Dairymen Board (DDB Nederlandse Akkerbouw Vakbond (NAV) Nederlandse Melkveehouders Vakbond (NMV) Toekomstboeren

Noruega Bondesolidaritet

Portugal CNA – Confederação Nacional da Agricultura

Suiza Uniterre

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad