Los océanos han batido récords de calor en el pasado año 2019
Los océanos han batido récords de calor en 2019 con todas las repercusiones que tiene ello en las pesquerías. Si hubo pocas dudas sobre el tema, varios científicos lo confirmaron: 2019 fue el año más cálido para el océano desde las primeras encuestas en 1955.
2019 fue el segundo año más caluroso registrado en el mundo y el tercero más caluroso en Francia. Pero la atmósfera no es la única que sufre el calentamiento global. Los océanos tuvieron su año más caluroso en 2019, concluyendo cinco años consecutivos de registros, revela un estudio publicado en Advances In Atmospheric Sciences el 13 de enero. Los investigadores midieron la temperatura del agua en los primeros 2.000 metros de profundidad, para tener datos más confiables que los del agua superficial, sometidos a fenómenos estacionales como El Niño.
En 2019, la temperatura del océano fue 0.075 ° C más alta que el promedio de los años 1981-2010. El aumento parece ridículamente pequeño, pero corresponde a una energía acumulada de 228,000,000,000,000,000,000,000 (228 billones) de julios, «el equivalente a 3.6 billones de bombas nucleares como la de Hiroshima», detalla Lijing Cheng , autor principal del estudio y profesor del Centro Internacional de Ciencias del Clima y el Medio Ambiente (ICCES).
No solo los océanos se están calentando, sino que el ritmo se está acelerando peligrosamente. El aumento de la temperatura del agua fue 4,5 veces más rápido entre 1987 y 2019 que entre 1955 y 1986. Y no se trata de disminuir, los océanos absorben el 90% de las emisiones de gases de efecto invernadero. invernadero generado por actividades humanas … que también rompen récords.
Manifiesto Azul
102 organizaciones medioambientales lanzan el Manifiesto Azul o Blue Manifesto, un plan de rescate que establece acciones concretas que deben ser ejecutadas en plazos determinadas para cambiar revertir la degradación de mares y costas.
Las ONG, encabezadas por Seas At Risk, BirdLife Europe, ClientEarth, Oceana, Surfrider Foundation Europe y WWF, destacamos que para tener éxito, se necesita un cambio tanto en la tierra como en el mar, por lo que piden:
- Que al menos el 30% del océano esté altamente o totalmente protegido para 2030.
- Cambiar el modelo de pesca hacia prácticas de bajo impacto.
- Garantizar un océano libre de contaminación.
- Planificación de las actividades humanas que apoyan la restauración de los ecosistemas marinos prósperos
Las ONG afirmamos que la situación de los ecosistemas marinos en todo el mundo es nefasta, como se ha subrayado en los recientes informes publicados por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de las Naciones Unidas y por la Plataforma intergubernamental científico-normativa sobre diversidad biológica y servicios de los ecosistemas de las Naciones Unidas.
Es necesario adoptar medidas urgentes y Europa puede desempeñar un papel de liderazgo para hacer frente a este desafío. Si se atiende a las recomendaciones presentadas en este Manifiesto Azul, Europa estará en el buen camino para proteger y restaurar el océano, que está cada vez más amenazado y del que depende la vida en la Tierra.
Con el Acuerdo Verde Europeo (Green New Deal), la Comisión Europea se ha comprometido a aplicar estrategias reales sobre el clima y la diversidad biológica que cambiarán la inversión y la legislación hacia un futuro sostenible. Las organizaciones no gubernamentales pedimos ahora a la Comisión Europea que garantice que el océano sea parte integrante de esas estrategias siguiendo las directrices propuestas en este Manifiesto Azul.
Blue Manifesto


Blue Manifesto
Firmantes:
Conservation Society; MedReact; MedSOS; MEER; MIO-ECSDE – Mediterranean Information Office for Environment, Culture and Sustainable Development; Mundus Maris; NABU – Nature and Biodiversity Conservation Union; Natuurpunt; New Economics Foundation; Ocean and Climate Platform; Oceana; OceanCare; Oceanografica; OMA – Observatório do Mar dos Açores; Otop – Ogólnopolskie Towarzystwo Ochrony Ptaków; Our Fish; PongPesca; Posidonia green project; Project Aware; Prowildlife; Quercus; ReefCheck; Rethink Plastic Alliance; Retorna; RSPB – Royal Society for the Protection of Birds; SAR – Seas At Risk; Sciaena; SDN – Stichting de Nordzee; Sea First; SEO – Sociedad Española de Ornitología; Slowfood Germany; SMILO – Small Islands Organisation; SPEA – Sociedade Portuguesa para o Estudo das Aves; SSNC – Swedish Society for Nature Conservation; Sunce; Surfrider Foundation Europe; SWAN – Sustainable Water Network; T&E – Transport and Environment; TNC – The Nature Conservancy; Tour des deux Amériques solidaire en voilier; Under the pole; WDC – Whale and Dolphin Conservation; WWF; Zero Waste Europe.
Fuente: Europa Azul