Simiente Disidente

Agroecología crítica

Justicia Alimentaria y Hegoa presentan dos nuevas publicaciones de carácter educativo
Consumo Materiales educativos Noticias

Justicia Alimentaria y Hegoa presentan dos nuevas publicaciones de carácter educativo

Educación crítica y transformadora. Marco teórico-pedagógico para integrar la soberanía alimentaria con enfoque de género en los centros de Primaria

Los enormes desafíos que enfrentamos las sociedades actuales -aumento de la desigualdad, cambio climático, violencias machistas, malnutrición, pobreza y exclusión…- requieren personas críticas y comprometidas, con capacidad para denunciar el sistema que ha desencadenado estas crisis y para crear otros modelos basados en principios de justicia social y ambiental.

El cambio cultural que demanda este horizonte necesita repensar la Educación, su sentido y orientación, sus enfoques pedagógicos y estrategias metodológicas, su curriculum y el papel de la comunidad educativa.

La guía presentada tiene como objetivo repensar el modelo educativo en su conjunto para recuperar la tradición de las pedagogías críticas y de la educación popular. Dar protagonismo al profesorado y al alumnado como sujetos centrales de la acción educativa y también reconocer el papel del resto de agentes educativos y sociales con los que los centros interaccionan en el territorio. Todo ello, para trabajar con un curriculum social y culturalmente relevante que permita al alumnado comprender la realidad y actuar sobre ella. Un modelo, en suma, que se sustenta en el marco de una conciencia ética, crítica y transformadora desde la cual reforzar el compromiso con la creación de modelos de justicia social y equidad.

Justicia Alimentaria y Hegoa presentan dos nuevas publicaciones de carácter educativo Desde estos principios abordamos el encaje de la soberanía alimentaria con enfoque de género en los centros de Primaria. Un tema que consideramos interesante como eje de trabajo para las niñas y niños de esta etapa educativa, porque la alimentación es imprescindible para la vida y la reflexión sobre los modelos alimentarios más justos para las personas y para el planeta enlaza con sus experiencias vitales y forma parte de sus referentes cotidianos.

¡Comemos lo que sabemos! Una propuesta para integrar huerto, comedor y aula en el centro y con el entorno. Ejemplificación curricular 5º y 6º de Primaria

El proyecto ¡Comemos lo que sabemos! es una invitación a explorar la temática de la alimentación en los centros de Primaria bajo la premisa de que cuanto mejor conozcamos los efectos que se derivan de los distintos modelos alimentarios en mejores condiciones estaremos para tomar buenas decisiones en torno a la alimentación. Las buenas decisiones son aquellas que mejoran nuestro entorno y que benefician a las personas y a sus posibilidades de llevar vidas dignas y saludables.

Esta ejemplificación curricular pretende relacionar de manera significativa el huerto escolar, el comedor y el aula como espacios de aprendizaje para incorporar una alimentación saludable y sostenible en los centros escolares, en las experiencias de los niñas y niñas y de sus familias.

El trabajo en el huerto permite al alumnado observar, experimentar, manipular… actividades todas ellas que aumentan el interés y la motivación por el aprendizaje. En el comedor abordamos la creación de unos buenos hábitos alimentarios, la incorporación de una dieta variada con productos locales, frescos, de temporada, ecológicos… Y por fin, es en el aula donde articulamos y damos sentido a todo el proyecto al conectar ese trabajo con el currículo establecido, pero también con los agentes del contexto local. Todo ello, permite al alumnado comprender la relación que tiene la alimentación con el cuidado de las personas y del entorno, las conexiones que existen entre el sistema alimentario y la justicia social y ambiental, a nivel local y global.

¡Accede a las publicaciones!

Educación crítica y transformadora. Marco teórico-pedagógico para integrar la soberanía alimentaria con enfoque de género en los centros de Primaria

CATALÀEUSKERA CASTELLANO

¡Comemos lo que sabemos! Una propuesta para integrar huerto, comedor y aula en el centro y con el entorno. Ejemplificación curricular 5º y 6º de Primaria

CATALÀ EUSKERA CASTELLANO

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad