Simiente Disidente

Agroecología crítica

Depredador amenazado: 18 perturbadores imágenes sobre el comercio con aletas de tiburón
Consumo pesca

Depredador amenazado: 18 perturbadores imágenes sobre el comercio con aletas de tiburón

La popularidad de los tiburones nunca ha decrecido. A contraparte de su celebridad, su número ha caído por la pesca impulsada por el lucrativo mercado para las aletas de tiburón: se estima que 100 millones de ellos mueren cada año.

Desde el gigantesco y apacible tiburón ballena (Rhincodon typus) hasta el temible tiburón blanco (Carcharodon carcharias), los selacimorfos son víctimas de la pesca, la contaminación por plásticos y otras amenazas, que colocan a 10 especies en la lista de En Peligro Crítico de Extinción y a otras 15 como En Peligro, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

Cuerpos de tiburón siendo pesados y cortados en Muara Baru, Yakarta. Crédito de la fotografía – Australian National Fish Collection, CSIRO.
Cuerpos de tiburón siendo pesados y cortados en Muara Baru, Yakarta. Crédito de la fotografía – Australian National Fish Collection, CSIRO.

Uno de los casos más comentados de los últimos años fue el decomiso de 300 toneladas de tiburones que un barco chino tenía dentro de la Reserva Marina Galápagos, en Ecuador, en agosto del 2017. «Encontramos tiburones bebés que tienen un altísimo valor en sopas. Los vientres de las hembras preñadas fueron cortados y los bebés puestos en sacos aparte«, nos contó hace poco el exdirector del Parque Nacional Galápagos, Walter Bustos.

El millonario comercio de aletas

Una investigación, publicada en la revista de acceso libre eLife en el 2014, resultado de la colaboración entre 300 científicos de 64 países, concluyó que la pesca abusiva es la mayor amenaza para el mayor número de especies, y señalaron que se matan hasta 73 millones de tiburones cada año solo para conseguir sus aletas.

“Las aletas en particular se han convertido en uno de los productos de pesca más valiosos”, escriben los autores, “se calcula que cada año se comercia con las aletas de entre 26 y 73 millones de ejemplares, por un valor de entre 400 y 550 millones de dólares”.

El estudio mostró que las especies con más probabilidad de riesgo son las grandes y que viven en zonas poco profundas, mientras que cinco de las siete familias más amenazadas de condrictios son rayas. “En general, el peligro de extinción para los condrictios es sustancialmente más elevado que para la mayoría de los vertebrados, y se considera que tan solo un tercio de las especies están a salvo”, concluye el estudio.

A continuación, un conjunto de fotografías publicadas en el informe de eLife y de una investigación de WildLifeRisk sobre el comercio del tiburón ballena en China.
Captura de tiburones y rayas de aguas profundas en Cilacap, Java Central, Indonesia. Los tiburones y rayas de aguas profundas se ven cada vez más amenazados, puesto que el sector de la pesca está vaciando las aguas costeras poco profundas y se ve obligado a trasladarse a zonas de mayor profundidad. Crédito de la fotografía – Australian National Fish Collection, CSIRO.
Captura de tiburones y rayas de aguas profundas en Cilacap, Java Central, Indonesia. Los tiburones y rayas de aguas profundas se ven cada vez más amenazados, puesto que el sector de la pesca está vaciando las aguas costeras poco profundas y se ve obligado a trasladarse a zonas de mayor profundidad. Crédito de la fotografía – Australian National Fish Collection, CSIRO.
Tiburones capturados en Kesennuma, Japón. Foto de Shawn Heinrichs
Tiburones capturados en Kesennuma, Japón. Foto de Shawn Heinrichs
Subasta de las llegadas diarias de tiburones en Tanjung Luar, Lombok. Crédito de la fotografía – Australian National Fish Collection, CSIRO.
Subasta de las llegadas diarias de tiburones en Tanjung Luar, Lombok. Crédito de la fotografía – Australian National Fish Collection, CSIRO.
Colas de tiburón azotador en Dubai
Colas de tiburón azotador en Dubai

Depredador amenazado: 18 perturbadores imágenes sobre el comercio con aletas de tiburón

Aletas de tiburón azotador en el centro de procesamiento en Cilacap, Java Central, Indonesia. Las tres especies de tiburón azotador están catalogadas como Vulnerables por la UICN. Crédito de la fotografía – Australian National Fish Collection, CSIRO.
Aletas de tiburón azotador en el centro de procesamiento en Cilacap, Java Central, Indonesia. Las tres especies de tiburón azotador están catalogadas como Vulnerables por la UICN. Crédito de la fotografía – Australian National Fish Collection, CSIRO.
Aleta de tiburón en un mercado asiático
Aleta de tiburón en un mercado asiático
Matadero de tiburones en Pu Qi.
Matadero de tiburones en Pu Qi.
Matadero de tiburones en Pu Qi
Matadero de tiburones en Pu Qi
Matadero de tiburones en Pu Qi
Matadero de tiburones en Pu Qi
Matadero de tiburones en Pu Qi
Matadero de tiburones en Pu Qi
Matanza de un tiburón ballena en China. Fotos cortesía de WildLifeRisk
Matanza de un tiburón ballena en China. Fotos cortesía de WildLifeRisk

Técnica de corte de las aletas de tiburón en la que tan solo una franja de piel mantiene las aletas unidas a la espina dorsal y el resto del cuerpo se lanza al mar. Este método tiene la intención de sortear la legislación que prohíbe el cercenamiento de aleta; la ley indica que las aletas de tiburón deben estar “naturalmente unidas” al cuerpo.

Aletas de tiburón

Técnica de corte de las aletas de tiburón en la que tan solo una franja de piel mantiene las aletas unidas a la espina dorsal y el resto del cuerpo se lanza al mar. Este método tiene la intención de sortear la legislación que prohíbe el cercenamiento de aleta; la ley indica que las aletas de tiburón deben estar “naturalmente unidas” al cuerpo. Imágenes cortesía de INTERPOL.
Técnica de corte de las aletas de tiburón en la que tan solo una franja de piel mantiene las aletas unidas a la espina dorsal y el resto del cuerpo se lanza al mar. Este método tiene la intención de sortear la legislación que prohíbe el cercenamiento de aleta; la ley indica que las aletas de tiburón deben estar “naturalmente unidas” al cuerpo. Imágenes cortesía de INTERPOL.
Aletas de tiburón del Parque Nacional de las Galápagos
Aletas de tiburón del Parque Nacional de las Galápagos

Depredador amenazado: 18 perturbadores imágenes sobre el comercio con aletas de tiburón

Gráfico de las especies de tiburones y rayas en peligro de extinción publicado para coincidir con el informe.
Gráfico de las especies de tiburones y rayas en peligro de extinción publicado para coincidir con el informe.

CITA

Dulvy, Nicholas K., Sarah L. Fowler, John A. Musick, Rachel D. Cavanagh, Peter M. Kyne, Lucy R. Harrison, John K. Carlson, et al. 2014. “Extinction Risk and Conservation of the World’s Sharks and Rays.” eLife 3. doi:10.7554/eLife.00590.

Fuente: Mongabay Latam

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad