Simiente Disidente

Agroecología crítica

Contamos: El clamor del campesinado por existir en Colombia
Documentos

Contamos: El clamor del campesinado por existir en Colombia

Durante años, la población campesina ha luchado para exigirle al Estado su reconocimiento como sujeto de derechos. A través de marchas, tutelas y acuerdos han enviado un mensaje claro: existimos, contamos y requerimos políticas especiales.

Este documental de Dejusticia cuenta la historia de esa lucha en la voz de líderes y lideresas de organizaciones campesinas, pero también de funcionarios y académicos que decidieron sumarse para ayudar a saldar la deuda histórica que tiene Colombia con esta población.

Contamos” es un documental que tiene una duración de veinte minutos en el que se relata cómo ha sido el esfuerzo y la lucha del pueblo campesino para que sean reconocidos como tal y puedan acceder a salud, educación y servicios públicos, entre otros derechos que han reclamado activamente durante años. De tal manera que en este documental se refleja el proceso de participación campesina para que sean constituidos cultural y socialmente en el país.

Esta obra cinematográfica fue realizada por la organización Dejusticia, fundada por abogados, investigadores y académicos como un centro de estudios jurídicos y sociales, en la que trabajan diferentes líneas de investigación y acción, como las tierras y el campesinado, demostrando la necesidad y la realidad en la que viven estas comunidades que no son visibles, impartiendo un cambio social a nivel nacional e internacional.

El documental contó con la participación de representantes de organizaciones como Fensuagro, Anzorc y la ANUC; Gredy Ortega, alcaldesa de Inzá (Cauca) y líder campesina, que expresó “se trata de participar, de que al ser reconocidos las voces de mujeres hombres y jóvenes que trabajan en el campo sean escuchadas y que sean integradas al territorio para que se construya entre todos”.

 Su lucha comienza desde la Constitución de 1991 hasta su último logro, ser incluidos en el Censo Nacional de Población como campesinos, lucha que fue gracias a protestas y tutelas, entre ellas, el Paro Nacional Agrario en 2013, “en ese paro exigíamos el derecho al campesino, nosotros no tenemos reconocimiento, somos muchos más que los indígenas, pero de este campesino el gobierno ni nadie se acuerda, somos el que mantiene pueblos y ciudades”, manifestó Alberto Camayo, campesino Totoró durante el documental.

“Contamos” es el documental en el que se expone el clamor del campesinado para existir en Colombia, como dice Miguel Sánchez, Líder Totoró Pupsoc, su debate por “el reconocimiento, el acceso a la tierra, el acceso a la salud y a todas las infraestructuras en las veredas”; este documental fue investigado y producido por Marcela Madrid Vergara, periodista investigadora de Dejusticia.

 

 

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad