Aliados en Agricultura (guía)
Cualquier habitante de la España rural podría contar que el campo ha cambiado, y mucho, en las últimas décadas. La modernización de la agricultura ha facilitado el trabajo de los agricultores y ha aumentado, en algunos casos, el rendimiento de los cultivos. Pero, al mismo tiempo, ha intensicado la presión sobre la naturaleza y el uso de recursos naturales como el suelo y el agua, multiplicando el empleo de productos químicos, como herbicidas, insecticidas, fungicidas o rodenticidas.
Sin embargo, estos productos no están dando los resultados esperados. Cada año, los agricultores de todo el planeta invierten multitud de recursos para tratar de combatir a los roedores e insectos que atacan a sus cultivos.
La aplicación de pesticidas para el control de plagas se ha extendido en masa, pero el problema no ha hecho más que agravarse. Mientras tanto, depredadores naturales como cernícalos o mochuelos, capaces de acabar con cientos de roedores cada año, o murciélagos y aves insectívoras, grandes aliadas contra los insectos plaga, han desaparecido de nuestros campos. Se pierde así un recurso muy valioso para el agricultor: un plaguicida natural y gratuito.
Muchos de estos predadores mueren envenenados por el abuso de plaguicidas. Tampoco son capaces de adaptarse a la drástica transformación del paisaje agrario tradicional, resultado de la intensificación, por la que desaparecen los árboles, arbustos o construcciones tradicionales que necesitan para criar o refugiarse.
La guía que adjuntamos ha sido elaborada por GREFA y WWF para demostrar que existen alternativas al uso de productos fitosquimicos para proteger a los cultivos a través el control de plagas con depredadores naturales. Con medidas sencillas se puede conseguir devolver a nuestros ecosistemas los mecanismos naturales con los que cuentan para combatir las plagas agrícolas.
En este documento encontrará algunas de las especies más comunes de nuestros campos, a las que l@s autor@s llaman “aliados naturales del agricultor”, así como propuestas sencillas y de bajo coste para favorecer su presencia. GREFA y WWF fomentan un modelo de agricultura respetuoso con la naturaleza, que asegure el futuro de los agricultores y del medio rural.

Con esta guía se ofrece una alternativa al abuso de productos químicos que contaminan la tierra y el agua, además de tener impactos reconocidos sobre la salud y la biodiversidad.
Las propuestas recogidas contribuyen además a ayudar a los agricultores a cumplir con los requisitos de la nueva norma europea vigente sobre uso sostenible de plaguicidas. Es posible convertir otra vez nuestros campos de cultivo en ecosistemas sanos y equilibrados, en campos de vida.
ppuedes descargar la guía aquí: