Naciones Unidas reconoce la Agroecología como la solución a la crisis alimentaria
La Agroecología es aprobada en la reunión 46 del Comité de Seguridad Alimentaria Mundial, lo cual constituye un momento histórico donde los gobiernos de Naciones Unidas reconocen la Agroecología como la solución a la crisis alimentaria y vía para la transición hacia sistemas alimentarios sostenibles.
El Comité de Seguridad Alimentaria Mundial (CSA) es la principal plataforma internacional e intergubernamental inclusiva para la colaboración de todas las partes interesadas con miras a garantizar la seguridad alimentaria y la nutrición para todos.
Este hito respalda fuertemente a la Agroecología a nivel mundial. Es un momento muy importante para la lucha de los pueblos por la soberanía alimentaria.
Informe: “Enfoques agroecológicos y otras innovaciones en favor de la sostenibilidad de la agricultura y los sistemas alimentarios que mejoran la seguridad alimentaria y la nutrición”
Los sistemas alimentarios se encuentran en una encrucijada. Se necesita una transformación profunda para cumplir con los objetivos de la Agenda 2030 y alcanzar la seguridad alimentaria y la nutrición en sus cuatro dimensiones: disponibilidad, acceso, utilización y estabilidad. Asimismo, es preciso hacer frente a los desafíos multidimensionales y complejos, entre ellos el crecimiento de la población mundial, la urbanización y el cambio climático, que provocan un aumento de la presión sobre los recursos naturales, lo que repercute en la tierra, el agua y la biodiversidad. Esta necesidad ha sido ilustrada desde varias perspectivas en informes anteriores del Grupo de alto nivel de expertos en seguridad alimentaria y nutrición y ahora es ampliamente reconocida. Esta transformación repercutirá sobremanera en el tipo de alimentos que se consumen, así como en la forma en que se producen, procesan, transportan y venden.
En este informe, el Grupo de alto nivel de expertos explora la naturaleza y las posibles contribuciones de los enfoques agroecológicos y otras innovaciones a la hora de formular las transiciones hacia los sistemas alimentarios sostenibles que mejoran la seguridad alimentaria y la nutrición. El Grupo de alto nivel de expertos adopta una perspectiva dinámica y en múltiples escalas, centrada en los conceptos de transición y transformación. Es necesario que se produzcan numerosas transiciones en determinados sistemas de producción y a lo largo de la cadena de valor de los alimentos para lograr una transformación importante de los sistemas alimentarios en su totalidad. Es necesario que se realicen de manera coordinada e integrada tanto las transiciones progresivas a pequeña escala como los cambios estructurales en las instituciones y normas a mayor escala, a fin de lograr la transformación deseada del sistema alimentario mundial.
Este informe parte del reconocimiento de los derechos humanos como base para garantizar sistemas alimentarios sostenibles. Considera que los siete principios PANTHER (siglas en inglés de participación, rendición de cuentas, no discriminación, transparencia, dignidad humana, empoderamiento y estado de derecho) han de guiar las acciones individuales y colectivas para abordar las cuatro dimensiones de la seguridad alimentaria y nutricional a diferentes escalas. Asimismo, el presente informe y sus recomendaciones tienen por objeto ayudar a los responsables de la toma de decisiones, en los gobiernos y las organizaciones internacionales, las instituciones de investigación, el sector privado y las organizaciones de la sociedad civil, a diseñar y poner en práctica vías concretas de transición hacia un mayor número de sistemas alimentarios sostenibles a diferentes escalas, desde el nivel local (agrícola, comunitario, paisajístico) hasta el nacional, regional y mundial.
El Grupo de alto nivel de expertos en seguridad alimentaria y nutrición
El Grupo de alto nivel de expertos en seguridad alimentaria y nutrición es la interfaz científico-normativa del Comité de Seguridad Alimentaria Mundial (CSA), es decir, a nivel mundial, la plataforma internacional e intergubernamental para la seguridad alimentaria y la nutrición (FSN) más inclusiva y empírica del mundo.
Los informes del Grupo de alto nivel de expertos sirven de punto de partida común, basado en datos empíricos, para el proceso multiactor de convergencia de las políticas del Comité de Seguridad Alimentaria Mundial. El Grupo de alto nivel de expertos se esfuerza por ofrecer en sus informes un panorama completo de los temas seleccionados por el Comité de Seguridad Alimentaria Mundial, sobre la base de los mejores datos científicos disponibles y teniendo en cuenta las diferentes formas de conocimiento. Intenta aclarar la información y los conocimientos contradictorios, para dilucidar los antecedentes y los fundamentos de las controversias y para identificar los problemas que van surgiendo. Los informes del Grupo de alto nivel de expertos son el resultado de un diálogo inclusivo y continuo entre los expertos del Grupo (comité de pilotaje, equipo del proyecto, revisores externos) y una amplia gama de poseedores de conocimientos en todo el mundo, que tienden puentes entre regiones y países, entre disciplinas científicas y experiencias profesionales.
Descargar el informe aquí: HLPE_2019_Agroecological-and-Other-Innovative-Approaches_S-R_ES
Foto de portada: Alejandor Romera. La Pluma Malabar