Simiente Disidente

Agroecología crítica

Mujeres y agronegocios (libro)
Ecofeminismo

Mujeres y agronegocios (libro)

El pensamiento feminista tiene una fuente potente de la que se nutre: el diálogo desde las prácticas de las mujeres, en la que las ideas se enredan con los sentimientos, con la vida cotidiana, con los sueños, y hasta con los mitos”.“Nuestro cuerpo es político, decimos. Nuestros cuerpos y nuestras vidas no son mercancía. Son fuerzas de resistencia y alternativa”. Claudia Korol.

Revolución en las plazas y en las casas “Los pequeños productores restantes en el campo son disfuncionales al modelo agroexportador y se han convertido en un estorbo solo con permanecer en su lugar y representan la contraparte del antagonismo social entre campesinado y agronegocios”.Tomás Palau et al.

Este libro analiza las estrategias de los actores del agronegocio hacia las mujeres, y el impacto que provoca en algunas comunidades campesinas que sobreviven al avance de los agronegocios en Paraguay, con especial énfasis en cómo afecta la vida de las mujeres.

Mujeres y agronegocios (libro)Además, identifica el rol que desempeñan diferentes actores de la cadena de los agronegocios evidenciando la articulación entre cada uno de ellos.

El análisis es realizado tomando en cuenta la situación a nivel país, y en particular en los Departamentos de Alto Paraná y Concepción, dos de los Departamentos con mayor avance de los agronegocios, en los que el “territorio verde” de la soja se impone en infinitas hectáreas, también el ganado, arroz y otros rubros, expulsando a miles de familias campesinas e indígenas, destruyendo los montes, la biodiversidad, las chacras, y afectando directamente los modos de vida y las relaciones entre las personas y la naturaleza.

Asimismo, se recuperan y analizan las percepciones de referentes de organizaciones y de las propias mujeres que viven en las comunidades afectadas, las que trabajan en la industria de la carne, en fábricas o procesadoras de agroquímicos, así como algunas reflexiones de trabajos realizados en silos, para evidenciar que en la lógica de la mercantilización de la vida, el capitalismo se sostiene en el patriarcado, a través del trabajo no remunerado realizado por mujeres, a pesar de estar insertas en el mercado laboral, casi siempre en condiciones de explotación y precariedad.

El modelo productivo extractivista antepone la producción de commodities, donde se privilegia el mercado sobre la vida de las personas, a partir de la “alianza entre el patriarcado y el capitalismo”. Es cierto que el capital con su lógica mercantilista afecta la vida de todas las personas de las comunidades, sin embargo ¿impacta de forma diferenciada y de qué manera en la vida de las mujeres del área rural? Las mujeres tienen huellas de la destrucción del territorio-tierra, pero también en su territorio cuerpo vivencian las múltiples formas que el patriarcado adquiere, sobre todo por las jornadas intensas y extensas, así como por las diversas formas de violencia a las que están expuestas.

Se aborda también cómo el modelo extractivista afecta los modos de vida y las relaciones entre las personas en las comunidades campesinas, evidenciando que una situación similar se da en los pueblos indígenas, así como en la naturaleza. Se propuso además una reflexión en torno a las políticas públicas del Estado hacia el sector agrario, así como el rol de los organismos multilaterales y los gremios de la producción, en el avance del modelo de desarrollo y la mercantilización de la vida.

Esta publicación es una aproximación al fenómeno, desde aportes del feminismo y las vivencias de las mujeres, incorporando sus voces y de las organizaciones campesinas al rol que ocupan en la forma de producción del extractivismo, y las consecuencias para sus territorios cuerpos, usando algunas categorías feministas.

para descargar el libro: Mujeres-y-agronegocios-BASE

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad