Lista de las Aves de España 2019
Seo/Birdlife ha publicado una nueva «Lista de las aves de España», después de siete años sin que fuera actualizada, y gracias a la cual los científicos han determinado que España es el segundo país de Europa con más especies observadas en su territorio, con un total de 622, según ha señalado la ONG.
En concreto, la lista ha sido creada a partir del trabajo de un nuevo equipo de expertos, el Grupo de Taxonomía de SEO/BirdLife, que ha analizado las distintas corrientes taxonómicas actuales y toda la información disponible en base a las observaciones de los ornitólogos españoles para elaborar y actualizar la lista.
En este sentido, SEO/BirdLife ha indicado que era necesario incorporar cambios taxonómicos e incluir especies que forman parte de una nueva avifauna por cambios en su comportamiento, por escapes o sueltas de aves exóticas que se instalan en el país o por aves que hasta ahora no llegaban y ahora sí, incluso las aves raras.
También han señalado que una de las grandes dificultades que ha acarreado la actualización del listado ha sido establecer un criterio para elegir y combinar las decisiones de las diferentes escuelas taxonómicas ornitológicas que coexisten en la actualidad.
¿Por qué una nueva Lista de las Aves de España?
La última Lista de las Aves de España que manejaban tanto científicos como pajareros y aficionados a la ornitología era de 2012. Además de los cambios taxonómicos, que era necesario incorporar, era necesario incluir especies que se incorporan a nuestra avifauna por cambios en su comportamiento, por escapes o sueltas de aves exóticas que se instalan en nuestro país o por aves que hasta ahora no llegaban y ahora sí (aves raras).
Un grupo de expertos trabaja en el nuevo listado español
Una de las grandes dificultades que que ha acarreado la actualización del listado ha sido establecer un criterio para elegir y combinar las decisiones de las diferentes escuelas taxonómicas ornitológicas que hoy en día coexisten. Cada una sigue sus propias pautas y estilo de trabajo, lo que origina desacuerdos entre ellas en cuanto al tratamiento de algunos taxones.
En la actualidad, hay varias escuelas taxonómicas mundiales y las principales ya se encuentran trabajando conjuntamente con la intención de alcanzar el consenso necesario para elaborar un listado de aves único, global y consolidado. Sin embargo, mientras esto no sucede, es necesario decantarse por clasificar las aves de España en función de una de esos grupos de taxónomos. Para ello, SEO/BirdLife ha creado un nuevo grupo de trabajo “Grupo de Taxonomía de SEO/BirdLife” que son los que analizan las distintas corrientes taxonómicas actuales y toda la información disponible en base a observaciones de los ornitólogos de nuestro país para elaborar y actualizar la Lista de las Aves de España.
El grupo está formado por miembros antiguos y actuales del Comité de Rarezas y del Grupo de Aves Exóticas de SEO/BirdLife, documentalistas de grandes enciclopedias de aves así como por personas de reconocido prestigio en el ámbito de la taxonomía integrados en el CSIC. Miguel Rouco, José Luis Copete, Eduardo de Juana, Marcel Gil-Velasco, Juan Antonio Lorenzo, Marce Martín, Borja Milá, Blas Molina y David M. Santos son los artífices de la actualización de la lista oficial de aves SEO/BirdLife (2019).
Para descarga la lista : ListaAvesdeEspaña2019