La acumulación de derechos de pesca en grandes empresas pone en peligro la pesca costera
La pesca artesanal de Dinamarca intenta resistir la competencia de la pesca convencional, con lo que cabe preguntarse sobre las dificultades que está padeciendo para conseguir mantener su actividad y forma de vida tradicional.¿Cómo puede explicarse que la decisión de Dinamarca de privatizar las cuotas de pesca en 2006 pueda poner en peligro la carrera de los jóvenes pescadores? es la pregunta que se hacen en este momento. Así, por ejemplo, el pueblo de Thorupstrand tuvo que organizarse y ser inventivo para preservar los derechos de pesca de sus pescadores. Mathilde Højrup Autzen, antropóloga social de Thorupstrand, dirige un proyecto de doctorado industrial sobre pesca artesanal en Dinamarca.
«Es un pueblo increíble y es único a lo que pueden dedicarse. Hay mucha actividad aquí durante todo el año», señala.
«Cuando Dinamarca decidió privatizar su acceso a los derechos de pesca, se produjo una rápida concentración de los derechos de pesca en unidades cada vez más grandes. «Esto significa que muchas pequeñas empresas han perdido el acceso a los recursos pesqueros y muchos lugares de desembarque y pequeños puertos han perdido a sus pescadores», continúa diciendo.
Así, el Estado decidió conceder derechos de acceso a los recursos a cada armador, «por lo que las próximas generaciones ya no tenían acceso a ellos, por lo que tuvieron que comprar cuotas a un precio muy alto, lo que es imposible para la mayoría de los jóvenes pescadores», dice Mathilde Højrup Autzen.
«Muchos pescadores de estos pequeños pueblos han vendido sus cuotas de pesca a grandes empresas pesqueras y luego los pueblos empezaron a morir porque la pesca ha desaparecido», dice, añadiendo: «Puede que el turismo u otros sectores se hayan apoderado de ellos, pero la pesca ha desaparecido.
«Los jóvenes se dieron cuenta de que ya no podían heredar un barco porque era muy valioso: se sentían amenazados y por eso trataron de discutir las posibilidades que tenían de ver qué podían hacer para salvar a esta comunidad y preservar sus derechos de pesca», dice.
Otro responsable de pesca danes, Dr. Højrup dice que la privatización de las cuotas generó una especulación sobre el «salvaje oeste» en Dinamarca, con grandes empresas que hicieron ofertas tentadoras para que los pescadores vendieran sus derechos de pesca y se retiraran cómodamente. Con los pueblos costeros convirtiéndose en pueblos fantasmas, los jóvenes pescadores temen por sus carreras.