Alimentarse en el Antropoceno: Urge un cambio de dieta global
La transformación a dietas saludables para el 2050 requerirá cambios sustanciales en la dieta. El consumo mundial de frutas, vegetales, nueces y semillas, y legumbres deberá duplicarse, y el consumo de alimentos como la carne roja y el azúcar deberá reducirse en más del 50%. Una dieta rica en alimentos de origen vegetal y con menos alimentos de origen animal confiere una buena salud y beneficios ambientales. “Profesor Walter Willett MDEscuela de Salud Pública T.H. Chan de laUniversidad de Harvard”
Los alimentos son la palanca más potente para optimizar la salud humana y la sostenibilidad ambiental en la Tierra. Sin embargo, los alimentos amenazan actualmente tanto a las personas como al planeta. La humanidad se enfrenta al inmenso desafío de proporcionar dietas saludables de sistemas alimentarios sostenibles a una población mundial en crecimiento.
Si bien la producción mundial de calorías procedente de alimentos ha mantenido generalmente el ritmo de crecimiento de la población, más de 820 millones de personas todavía carecen de alimentos suficientes, y muchos más consumen dietas de baja calidad o demasiados alimentos. Las dietas poco saludables representan actualmente un mayor riesgo para la morbilidad y la mortalidad que la suma de las prácticas sexuales sin protección, el alcohol, las drogasy el tabaco. La producción mundial de alimentos amenaza la estabilidad climática y la resiliencia del ecosistema y constituye el mayor impulsor de degradación medioambiental y transgresión de los limites planetarios. En conjunto, el resultado es grave. Se necesita urgentemente una transformación radical y urgente del sistema alimentario global.
Un nuevo estudio de la prestigiosa revista médica The Lancet confirma que es urgente reducir el consumo de carne y lácteos e incrementar el consumo de alimentos de origen vegetal, por nuestra salud y la del planeta. El estudio, “Alimentos, Planeta, Salud. Dietas saludables a partir de sistemas alimentarios sostenibles”, fue llevado a cabo por 37 científicos y científicas de 16 países durante tres años. Así que los argumentos son extraordinariamente sólidos y deben obligar a todas las personas responsables de políticas a actuar de forma inmediata. Su responsabilidad por la salud de las personas y la salud del planeta es realmente grande, el incremento de enfermedades y muertes asociadas a la alimentación y, muy importante, de que el hambre en el mundo se agudice.
Enlace al informe:Report_Summary_Spanish-1