El 40% de las personas que obtienen ingresos directamente de la pesca y procesamiento del pescado y marisco son mujeres
El 70% de las personas que obtienen ingresos directamente de la acuicultura son mujeres
Las mujeres representan una alta proporción de los trabajadores en la acuicultura de subsistencia, en las empresas de transformación artesanal e industrial, el mantenimiento de equipos y la comercialización y venta al por menor de pescado fresco. El 47% de los 120 millones de personas que reciben ingresos directamente de la pesca y del procesamiento del mismo son mujeres. En la acuicultura, esta cifra alcanza el 70%. Por otro lado, existen muy pocas mujeres en posiciones de liderazgo. Mientras que las mujeres constituyen el 85% de la fuerza de trabajo en empleos como son la limpieza y destripado del pescado, el llenado de las latas o en otro proceso, es raro encontrar mujeres en puestos de alta dirección. Esto no es el resultado de la falta de cualificaciones, sino barreras invisibles y discriminación. Especialmente en los países en desarrollo, a menudo son las tradiciones culturales, las convenciones sociales o incluso leyes como el derecho a la propiedad las que son responsables de esta situación.
Mejores condiciones para las mujeres que trabajan en la producción de pescado y mariscos de origen sostenible
La disminución de las poblaciones de peces como resultado de décadas de pesca excesiva e indiscriminada a menudo fuerza a las comunidades de pescadores independientes a invertir en nuevos métodos de pesca o a buscar nuevos caminos para la pesca. Los caladeros están cada vez más lejos de la costa. Por un lado, las mujeres suelen no tener el dinero para invertir en mejores barcos y equipo, ni en el tiempo para llegar a zonas de pesca más alejadas ya que deben cuidar de sus familias. Por otro lado, generalmente no son bienvenidas a bordo de los grandes barcos de pesca que son los más adecuados para el mar abierto. De esta manera, las mujeres se ven doblemente afectadas por la pesca no sostenible y eso a pesar de que muchas veces son las responsables de alimentar a toda la familia. La pesca responsable y sostenible puede conducir a mejorar las condiciones para las mujeres y ayudar a la estabilización o incluso al crecimiento de las poblaciones de peces cerca de la costa, áreas que son de más fácil acceso para las mujeres.
Mujeres en el Mar
Puntada Invisible (España)
Puntada a puntada, sin levantar la cabeza de los metros y metros de redes que cose. Su dominio de la situación es la mejor prueba de los años dedicados a reparar los instrumentos del mar. Beatriz, una redera del puerto de O Berbés, relata los rotos y descosidos de una profesión en vías de desaparecer y cuya labor califica con gran pesar de “Invisible”.
Sus palabras siguen el firmo de sus puntadas: firmes y directas, sin dudar. Su testimonio se recoge en “Puntada Invisible”, un vídeo de cuatro minutos dirigido por Henry Robusto y producido por Fundamar
Las Mujeres del mar de Cortés (México)
Voces de mujeres que dan vida a los valores y principios motivadores detrás de una cooperativa de mujeres. Este vídeo expresa claramente la necesidad de una mejor comprensión del medio ambiente y la sostenibilidad ecológica, basada en un compromiso con el futuro tanto de su comunidad como del entorno local.
Producido por Comunidad y Biodiversidad http://cobi.org.mx/
Mujeres que pescan en Petty Harbour (Canadá) /// Girls who Fish in Petty Harbour
Desafiando los estereotipos dominados por los hombres . Un gran ejemplo de empoderamiento, mujeres jóvenes se suben al agua y se unen a la pesca comercial.
producido por www.islandroom.org y dirigido por Kimbrely Orren, Leo Hearn, Rebeka Nolan, Maryn KB Work y Lindsey Kemp
Manos invisibles (India)
Ratna y otras familias de pescadores hacen crecer sus negocios a través de subvenciones y la creación de los carros Fish Nutri. Muy inspirador donde las mujeres con imaginación y coraje están pavimentando nuevas formas de mitigar sus problemas financieros.
Dirigido por Shrayansh Pandey y Shrinkhla Pandey
Fuente: Igualdad de género en el mar http://igualdadenelmar.org WWF https://www.fishforward.eu/es/