Simiente Disidente

Agroecología crítica

Salud, Saberes y Sabores
Documentos

Salud, Saberes y Sabores

“Al mirar tierra adentro encontramos mujeres que trabajando día a día mantienen vínculos, cultivos, trabajo de cuidado y saberes que son los que nos permiten hacer puentes entre el campo y la ciudad.

Tienen la capacidad para alimentarnos a todos y cargan con todo, convirtiéndose en el punto más frágil de las «crisis alimentarias» en las que el sistema nos sumerge.

No se reconoce lo importante de sus saberes bio-culturales, la fuerza de trabajo que ellas incorporan al sistema de producción es completamente infravalorada, mucho menos se reconoce todo el trabajo de cuidado que día a día realizan, ni ellas mismas, ni sus familias o comunidades, mucho menos por el resto de la sociedad…”

Colectivo de Mujeres y Maíz de Amatenango del Valle, México. 2017.

En América Latina y el Caribe, donde el hambre convive con la obesidad y la desigualdad lastima, las mujeres son la mitad de nuestra fuerza para no dejar a nadie atrás.

En el campo, lejos o cerca de las ciudades, las mujeres que producen alimentos viven su día a día, conservando saberes ancestrales y compartiendo con el mundo sabores que nos recuerdan esas tardes en la casa de la abuela.

El café del desayuno. El ceviche de pescado, la ensalada de quinua, las arepas y empanadas de la cena. El trocito de chocolate con que uno se premia tras un día difícil. Detrás de todos esos sabores están el trabajo, el esfuerzo emprendedor y los saberes de las mujeres rurales.

Son sabores que alimentan hijos, que estrechan relaciones sociales y que liberan el potencial económico de miles de comunidades rurales a lo largo y ancho de nuestra región.

Desde la producción, hasta la transformación y la preparación de los alimentos, los conocimientos de las mujeres rurales no sólo promueven la alimentación saludable y variada, sino que además nos recuerdan cuán importante es proteger la biodiversidad agrícola de la región.

Saberes y sabores es un tributo a las mujeres rurales, indígenas y afrodescendientes de nuestra región, pero también es un llamado a escuchar todo aquello que tienen por contarnos sobre la alimentación.

Esta publicación busca reconocer y valorar el saber de las mujeres en el ámbito culinario y el importante significado que tiene éste para la conservación de la biodiversidad. A través de una selección de recetas de platos preparados por mujeres de distintos países de América Latina y el Caribe se busca promover el consumo de alimentos con alto valor nutritivo así como contribuir al enriquecimiento, valorización y recuperación del conocimiento tradicional de los recursos alimenticios producidos por mujeres.

Este recetario mostrará preparaciones de platos tradicionales y nutritivos con su aporte nutricional correspondiente e incluirá testimonios que reflejarán la importancia de las preparaciones revelando significados socioculturales, técnicas de adquisición y procesamiento, y consecuencias nutricionales para las personas que consumen los alimentos.

descargar el libro:  Salud, Saberes y Sabores

Fuente: http://www.saberesysabores.org/

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad