Simiente Disidente

Agroecología crítica

Las enormes corporaciones de la carne y los lácteos están calentando el planeta
Documentos Ganadería Noticias

Las enormes corporaciones de la carne y los lácteos están calentando el planeta

Un nuevo informe muestra que las 35 compañías más importantes en la producción de carne y lácteos en el mundo impulsan estrategias de crecimiento que incrementarán sus emisiones y descarrilarán los esfuerzos por evitar los riesgos del cambio climático.

Las más grandes corporaciones de carne y lácteos del mundo podrían convertirse en las principales contaminantes del clima mundial en las próximas décadas, según nos muestra un nuevo informe del Institute for Agriculture and Trade (IATP) y GRAIN. En un momento en que el planeta debería reducir dramáticamente sus emisiones de gases con efecto de invernadero, estos gigantes de los cárnicos y loslácteos impulsan el consumo excesivo y pujan por más producción y exportaciones, pese al compromiso de atajar el cambio climático que algunas de estas compañías han expresado públicamente.

Esta nueva investigación muestra que:

  • En su conjunto, las cinco principales corporaciones productoras de carne y lácteos del mundo, son actualmente responsables de un mayor número de emisiones anuales de gases con efecto de invernadero que Exxon, Shell o BP.
  • Para el año 2050 debemos reducir las emisiones globales en 38 mil millones de toneladas para limitar el calentamiento global a 1,5 grados Celsius. Si todos los demás sectores siguen esta tendencias en tanto las industrias productoras de carnes y productos lácteos continúan creciendo según lo previsto, el sector ganadero podría dar cuenta de hasta el 80% de los GEI permisibles en sólo 32 años.
  • La mayoría de los 35 gigantes productores de carne y productos lácteos subregistran o de plano no reportan sus emisiones. Sólo cuatro de ellos ofrecen cálculos completos y fidedignos de las emisiones.
  • Catorce de las 35 compañías han anunciado algún tipo de objetivos de reducción de emisiones. De éstas, tan sólo seis tienen objetivos que incluyen emisiones de la cadena de suministro, aun cuando estas emisiones pueden representar hasta el 90% del total de las emisiones. Las seis compañías que prometen recortes de emisiones en la cadena de suministro están presionando simultáneamente hacia un crecimiento de la producción y de las exportaciones, impulsando un aumento en sus emisiones globales más allá de su intención de reducir las emisiones por kilo de leche o carne producida.

El informe también muestra que las operaciones de estas 35 compañías están sumamente concentradas en un número reducido de países que tienen una tajada desproporcionada de la producción y el consumo de carne y lácteos. Entre estos países, Estados Unidos, los países de la Unión Europea, Canadá, Brasil, Argentina, Australia, Nueva Zelanda y China son responsables de 60% de las emisiones de la producción de carne y lácteos a nivel global —cerca del doble del resto del mundo si asumimos una base per cápita. Tan sólo seis de estos países producen 61% del pollo mundial y tres (la Unión Europea, Estados Unidos y Nueva Zelanda) producen cerca de la mitad de los lácteos en el planeta. “No hay otra opción. Debe reducirse la producción de carne y lácteos en los países donde dominan estas 35 compañías”, dice Devlin Kuyek, de GRAIN.

“Estas corporaciones pujan por acuerdos comerciales que les permitan aumentar sus exportaciones y emisiones, y socavan las soluciones climáticas reales, como la agroecología, que beneficia a campesinos, trabajadores y consumidores por igual”.

“No hay tal cosa como ‘carne barata’”, dice Shefali Sharma, de IATP. “Durante décadas, la producción masiva de carne y lácteos ha sido posible por los precios p debajo del costo de producción que le pagan a los campesinos; los trabajadores son explotados y los contribuyentes son los que pagan la cuenta de la contaminación del aire, la tierra y el agua ocasionada por los gigantes de la carne y los lácteos. Es tiempo de que nos percatemos de que el consumo excesivo está directamente vinculado a los subsidios que le proporcionamos a la industria para que siga deforestando, terminando con nuestros recursos naturales y provocando importantes riesgos a la salud pública por el abuso de los antibióticos.

Este informe muestra el papel central que juegan en provocar cambios climáticos”.Olivier De Schutter, ex Relator Especial para el Derecho a la Alimentación de Naciones Unidas (2008-2014), codirector del Panel Internacional de Expertos en Sistemas de Alimentación Sustentables (IPES-Food por sus siglas en inglés), dijo: “Los sectores de la carne y los lácteos contribuyen de un modo importante al cambio climático, pero por lo general han escapado al escrutinio debido a que no colectan la información de sus impactos, ni impulsan acciones creíbles sobre la base de lo que saben. Este informe debería alentar a los gobiernos a que tomen medidas para frenar su expansión futura”.

El informe llama a buscar sistemas alimentarios donde los campesinos puedan suministrar a todo mundo cantidades moderadas de carne y lácteos de alta calidad de un modo que se respete a la gente, a los animales y al planeta.

El informe completo puede leerse aquí: grain-6010-emisiones-imposibles-como-estan-calentando-el-planeta-las-grandes-empresas-de-carne-y-lacteos

_____________________

GRAIN es una pequeña organización sin fines de lucro que respalda al campesinado y a los movimientos sociales en sus luchas por sistemas alimentarios basados en la biodiversidad y controlados comunitariamente. http://grain.org

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad