Simiente Disidente

Agroecología crítica

La Perspectiva Global de la Tierra
Documentos Noticias

La Perspectiva Global de la Tierra

«El consumo de las reservas naturales de la tierra se ha duplicado en los últimos 30 años, con un tercio de la tierra del planeta gravemente degradado en la actualidad. Cada año, perdemos 15 000 millones de árboles y 24 000 millones de toneladas de suelo fértil. Los pequeños agricultores, las mujeres y las comunidades indígenas son los más vulnerables, dada su dependencia de los recursos terrestres, lo que se ve agravado por su exclusión de una infraestructura más amplia y el desarrollo económico»

La tierra es un pilar fundamental de la civilización, pero su  contribución a nuestra calidad de vida es percibida y valorada de maneras muy distintas y a menudo incompatibles.

Una minoría se ha enriquecido con el uso no sostenible y la explotación a gran escala de los recursos de la tierra, con conflictos relacionados que se intensifican en muchos países. El mundo ha llegado a un punto en el que debemos conciliar estas diferencias y pensar de nuevo la forma en que planificamos, utilizamos y gestionamos la tierra.

En última instancia, nuestra capacidad para gestionar las concesiones a escala del paisaje determinará el futuro de los recursos de la tierra –el suelo, el agua y la biodiversidad– y determinará el éxito o el fracaso en la reducción de la pobreza, la seguridad alimentaria e hídrica y la mitigación del cambio climático y la adaptación al mismo. De hecho, se reconoce que la gestión integrada de las tierras y el agua es un acelerador para alcanzar la mayoría de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Si bien nos encontramos en una coyuntura crítica, acercándonos rápidamente y en algunos casos sobrepasando los límites planetarios, la evidencia presentada en esta primera edición de la Perspectiva global de la tierra demuestra que una toma de decisiones informada y responsable, unas mejores políticas y prácticas de gestión de la tierra y unos sencillos cambios en nuestra vida cotidiana pueden, si se adoptan ampliamente, contribuir a revertir las actuales tendencias preocupantes del estado de nuestros  recursos terrestres.

La GLO es una estratégica plataforma de comunicaciones y publicación que demuestra la importancia crucial de la calidad de la tierra para el bienestar humano, evalúa las tendencias actuales de la conversión, degradación y pérdida de la tierra, señala los factores impulsores y analiza los impactos, plantea escenarios de oportunidades y desafíos futuros y presenta una nueva visión transformadora de la gestión de la tierra en lo referente a las políticas, la planificación y la práctica a escala mundial y nacional.

La Perspectiva Global de la Tierra ha reunido a un grupo diverso de expertos y colaboradores internacionales y trata las oportunidades y los desafíos futuros para la gestión y restauración de los recursos de la tierra en el contexto del desarrollo sostenible, tales como los siguientes: seguridad alimentaria, hídrica y energética; cambio climático y conservación de la biodiversidad; desarrollo urbano, periurbano y de infraestructuras; tenencia de la tierra, gobernanza y género; y migración, conflicto y seguridad humana.

Las presiones actuales sobre la tierra son inmensas y está previsto que sigan creciendo ya que aumenta rápidamente la competencia entre la demanda de las funciones de la tierra que proporcionan alimento, agua y energía y los servicios que apoyan y regulan todos los ciclos de vida en el planeta.

Las pruebas que se presentan en esta primera edición de la Perspectiva Global de la Tierra demuestran que, si se adoptan de manera generalizada, la toma de decisiones fundamentada y responsable, junto con cambios sencillos en los hábitos diarios de las personas, pueden contribuir a invertir las preocupantes tendencias actuales del estado de los recursos de la tierra.

El informe  “La Perspectiva Global de la Tierra” fuépresentado durante la décimo tercera Conferencia de las Partes del Convenio de Lucha Contra la Desertificación de las Naciones Unidas en septiembre de 2017

 

descargar el informe aquí: GLO_Full_Report_low_res_Spanish

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad