Alimata Traoré
“Al hacer que la biodiversidad viva de la forma más amplia y masiva posible en nuestros campos, nuestros territorios y nuestros platos, logramos que sea completamente ilusoria la idea de la apropiación de nuestras semillas, plantas, animales y conocimientos por un puñado de interesados”.
Desde hace unos 20 años, nuevas técnicas permiten secuenciar cada vez más rápido el genoma de los organismos vivos y reunir de forma masiva los conocimientos de los y las campesinas sobre los caracteres de estos organismos, así como digitalizar y almacenar estas “informaciones” en inmensas bases de datos electrónicas. Estas informaciones son “desmaterializadas” en el sentido de que son accesibles independientemente de todo acceso a los microorganismos, las plantas o los animales de los que proceden o a las personas que hayan proporcionado los conocimientos asociados. Más recientemente, distintos partenariados público-privados, como DivSeek, aspiran a crear redes con las bases de datos existentes.
Para descargar el artículo Download PDF
fuente: https://www.righttofoodandnutrition.org/
Deja una respuesta