Simiente Disidente

Agroecología crítica

¿Funciona la PAC para su propósito?
Documentos Noticias Opinión

¿Funciona la PAC para su propósito?

Informe: Evaluación del funcionamiento de la PAC  basada en la  experiencia y lecciones para la política

“la Comisión Europea no ha sido coherente con su propio programa “por una mejor legislación”, que pretende evaluar y mejorar el grado de ajuste de la legislación europea a los objetivos y prioridades de sus políticas y acuerdos. La PAC, a pesar de las llamadas de atención de la sociedad civil y del mundo empresarial no está consiguiendo su objetivo”

El análisis detallado de mas de 450 publicaciones  publicado hace ahora un año demuestra  que la Políticia Agrícola Común  es inadecuada para su propósito desde el punto de vista tanto medioambiental como socioeconomico. Las cinco preguntas del “fitness check” obtienen resultados deficientes por lo que respecta a su eficiencia y coherencia interna, y dispares en cuanto a su efectividad, pertinencia y valor añadido europeo. Esto no basta para continuar justificando los miles de millones de euros que se invierten en la PAC cada año. Por ello, BirdLife Europa, la EEB y NABU piden una reforma en profundidad. Una nueva PAC que dirija a la EU en el buen camino para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

A fin de categorizar las pruebas reunidas, los científicos siguieron los criterios que utiliza la CE en los “Fitness-Checks” de las políticas adoptando seis criterios de evaluación para la PAC:

Efectividad: ¿Contribuyen el diseño, los instrumentos y la aplicación de la PAC al cumplimiento de sus objetivos?

Eficiencia: ¿Son los costes razonables y guardan proporción con los beneficios obtenidos, también comparados con los mecanismos alternativos? ¿Se destinan y distribuyen bien las inversiones?

Coherencia interna: Los objetivos e instrumentos de la PAC, ¿se complementan o entran en conflicto entre si a la hora de servir como apoyo a sus objetivos y puesta en practica?

Coherencia externa: ¿Apoya, complementa o entra en conflicto la PAC con otras políticas comunitarias e internacionales en términos de objetivos, aplicación o efectos?

Relevancia: ¿Resulta la PAC relevante en relación a los retos actuales y las prioridades impuestas por los ciudadanos, agricultores y responsables de la formulación de las políticas comunitarias? ¿Utiliza (y sirve como apoyo a) los criterios, herramientas y conocimientos mas recientes?

Valor añadido europeo: ¿Aborda la PAC los retos mejor que las soluciones a nivel nacional, regional o local?

Y una pregunta adicional relativa a los ODS:

Objetivos de Desarrollo Sostenible: ¿En que medida puede contribuir la PAC al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible pertinentes (ODS 1, 2, 3, 5, 6, 7, 8, 10, 11, 12, 13, 15) 2?

 

Síntesis de los principales resultados;

 

Socio-economía

 

Efectividad   La PAC apoya a las rentas agrarias, pero los Pagos Directos crean dependencias de las subvenciones, influyen en las decisiones sobre la producción y reducen la eficiencia de las explotaciones. Se redujeron las distorsiones del mercado. Se consigue la integración en los mercados mundiales, los precios siguen ahora los mercados mundiales, pero los agricultores están más expuestos a la volatilidad de los precios.

Eficiencia   Distribución de pagos altamente ineficaz, asignación del presupuesto no justificada, fugas al arrendamiento de terrenos. Los indicadores de objetivos de ingresos están poco desarrollados o son inexistentes. Resultados variados en cuanto a las medidas del Programa de Desarrollo Rural.

Coherencia interna   Algunos objetivos e instrumentos se apoyan o complementan entre sí, pero en conjunto la divergencia de los objetivos debilita el diseño y la aplicación de la política. La existencia de instrumentos múltiples y contradictorios y una flexibilidad demasiado elevada a nivel nacional socavan la eficacia de su puesta en práctica.

Coherencia externa   Mejor acceso al mercado comunitario para los países de renta media, pero erosión del comercio preferencial para los países en desarrollo. Coherencia relativa con la política de cohesión, aunque escasa con las políticas sobre nutrición, sanidad y consumo.

Relevancia   Objetivos poco claros y parcialmente anticuados. No se refleja la demanda pública de alimentos de calidad. Pagos directos de ayuda a la renta insuficientemente justificados y supervisados/ evaluados. Disminución de la aceptación pública.

Valor añadido europeo   Positivo respecto a cuestiones del mercado y el marco legal uniforme dentro de la UE. Apoyo parcial a un desarrollo territorial (más) equilibrado. Ausencia de indicación del valor añadido económico. Adaptación deficiente a las condiciones de los nuevos Estados miembros.

Medio ambiente

 Efectividad  Local: éxito de los instrumentos específicos (medida de agroambiente y clima)aunque mermado por la baja asimilación y un alcance limitado. El diseño y puesta en práctica de prácticas beneficiosas para el clima y el medio ambiente son en su mayor parte ineficaces. Medidas climáticas insuficientes. Los efectos sobre el suelo y el agua son variados. PAC en su conjunto: insuficiente para invertir las tendencias negativas generales de la degradación medioambiental y la pérdida de la biodiversidad.

Eficiencia    Inversiones más altas en las medidas menos eficaces (pago verde), especialmente respecto a la biodiversidad. Medida de agroambiente y clima debilitada por la inclusión del clima y la reducción del presupuesto en la reforma de 2013. Los instrumentos contradictorios debilitan las medidas. La normativa (leyes) es más eficaz que las subvenciones.

Coherencia interna     Los objetivos contradictorios y el apoyo a la intensificación reducen la coherencia interna. Erosión de la medida de agroambiente y clima por el pago verde. Potencial de integración de abajo a arriba no explotado.

Coherencia externa   Escasa complementariedad de objetivos e instrumentos con las políticas medioambientales pertinentes (p. ej. Nature 2000, comercio de emisiones, Directiva Marco del Agua). Éxito en la integración de algunas normas importantes mediante la ecocondicionalidad, pero falta de apoyo en general a los objetivos y necesidades medioambientales. Atención deficiente a la huella global.

Relevancia    Objetivos medioambientales nuevos claramente relevantes pero no resueltos. Demanda pública de bienestar animal reflejada solo parcialmente. Indicadores de biodiversidad y climáticos insuficientes. Asimilación insuficiente de los conocimientos en el diseño y aplicación de la PAC.

Valor añadido europeo   Los requisitos y normas medioambientales a nivel de la UE son importantes. La flexibilidad permite el ajuste a las condiciones nacionales/locales pero debilita los logros y objetivos generales. Ajuste limitado a las condiciones en los nuevos Estados miembros.

ODS socioeconómicos

Erradicaciónde la pobreza   Subsistencia de los agricultores más pequeños en la UE y los agricultores en los países en desarrollo. Las subvenciones contribuyen a la renta pero el apoyo a los pequeños agricultores es insuficiente, especialmente en los nuevos Estados miembros. Los efectos fuera de la UE son variados.

Hambre cero    Subsistencia de los agricultores más pequeños en la UE y los agricultores en los países en desarrollo. Apertura reciente a los mercados mundiales. Nivelación de los acuerdos preferenciales comerciales con los países más pobres. El hambre en sí no es una cuestión clave en la UE. Los efectos fuera de la UE son variados.

Salud y Bienestar    Salud nutricional de los consumidores Apoyo a la agricultura orgánica pero en general apenas se abordan las cuestiones de la obesidad y las enfermedades relacionadas. Apoyo desproporcionado a los productos de origen animal promoviendo dietas no saludables.

Igualdad de género Muy pocos documentos disponibles para su evaluación (laguna del conocimiento).

Energía Asequible y  no contaminante    Abordadas solo marginalmente por la PAC.

Trabajo decente y crecimiento económico   Apoyo a la agricultura orgánica, desarrollo rural La PAC parece ralentizar las pérdidas de empleo. Crecimiento económico sostenible apoyado a través de la agricultura orgánica, pero contrarrestado por el apoyo a sistemas agrícolas no sostenibles.

Reducción de las desigualdades   Distribución de la financiación de la PAC, desarrollo territorial equilibrado Apoya un desarrollo territorial (más) equilibrado pero la distribución desigual de los Pagos Directos y la escasa accesibilidad para los pequeños propietarios remanente contrarresta las mejoras en las disparidades económicas.

Ciudades y comunidades   Escasez de estudios, interacciones indirectas y complejas entre factores que actúan conjuntamente.

 Producción y consumo responsables    Comportamiento de producción y consumo, residuos, dietas. Reducción de los problemas de sobreproducción mediante la disociación pero por lo demás ausencia de instrumentos específicos para abordar la huella global y los retos de los residuos de alimentos y las dietas no equilibradas .

ODS medioambientales

Agua limpia y saneamiento   Contaminación del agua. Existen instrumentos específicos, reducciones de la contaminación en los antiguos Estados miembros, pero el progreso global es lento.

Acción por el clima    Emisiones de GEI   No existen en la PAC instrumentos para tratar las fuentes principales de emisiones de GEI. La inclusión en la medida de agroambiente y clima es marginal respecto a las necesidades. No se aborda la huella global especialmente de las importaciones de materias primas.

Vida de los ecosistemas terrestres    Biodiversidad. Algunos éxitos locales de instrumentos específicos; ecologización ineficaz. La PAC en su conjunto, insuficiente para invertir la reducción general de la biodiversidad, parcialmente apoyada por las subvenciones de la PAC.

para descagrar el documento ( en inglés) peer_et_al_2017_cap_fitness_check_final_20-11

resumen del informe  nabu-cf_9seiten_a4_spa  

Fuwente:  SEO BIRDLIFE  https://www.seo.org/

NABU  https://www.nabu.de/

 

 

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad