Simiente Disidente

Agroecología crítica

Flor cortada de Producción Ecológica... de momento no se la espera
Noticias Opinión

Flor cortada de Producción Ecológica… de momento no se la espera

Simiente Disidente.

En cualquier momento sientes el aroma perfecto de una flor cortada, la belleza de una rosa o la sencillez de una margarita, algunos días también las usas como parte de tu ensalada….. en ningún momento piensas lo que hay detrás del cultivo de esa flor que tienes entre tus manos. No piensas que lo que estás respirando o comiéndote pueden ser restos de Clorpirifos con un poco de Dimetoato.

¿Qué pensarías si al acercarte una rosa  hacia tu cara para disfrutar de su aroma  saliera un trips entre su pétalos ?…  ¿Que pensarías si vieras algún tipo de insecto no deseado entre el ramo que le regalas a tu persona querida o si en el salón de tu casa de las flores que acabas de comprar  vieras como salta algún pulgón…? ¿compraría flores con picaduras de  insectos ?

El cultivo de flor cortada es hoy en día uno de los más tecnificados e incluso uno de los mayores consumidores de productos fitosanitarios y de fertilizantes de síntesis química.

Por esto es por lo que la normativa de comercialización de flor cortada es superexigente en cuanto a no presencias de insectos, “libres de parásitos de origen animal o vegetal , así como de daños provocados por éstos” dice la norma de calidad, así que una sola picadura de insecto descalifica la flor para su comercialización que por otro lado exige que la flor esté exenta de residuos de plaguicidas ( así , en general)… el vacío normativo que existe en cuanto al cultivo y al comercio de flor cortada es algo en lo se debería ir pensando.

Y es que en el sector de producción de flor cortada, dado que no es un cultivo alimentario, muy poca gente se plantea la necesidad de una floricultura de producción ecológica, ni el origen de su cultivo , ni el coste ambiental de su transporte a larguísimas distancias…

No hay reglamentos de producción ecológica que puedan regular una certificación , ni trabajos sobre un cultivo ecológico profesional de flores…. tan solo una certificación MPS que regula la producción integrada de flores desde un ámbito privado con una regulación bastante laxa pero que pretende dar respuesta a un tipo de consumo consciente.

Más de una vez cuando hemos planteado a horticultores ecológicos si han pensado  en el cultivo de flores nos han mirado con extrañeza… así que no vemos flor cortada en mercados ecológicos.¿Qué podemos hacer? ¿Qué tipo de flores podemos consumir? Por desgracia, hoy en día en España la producción ecológica de flores es prácticamente inexistente. Apenas hay algún productor ecológico de flores y su escasa producción se comercializa en convencional. Es prácticamente imposible encontrar en alguna floristería flores con el sello ecológico.

Si pensamos en las flores ornamentales como pensamos en nuestros alimentos al menos una de  mínimos:

Que sean Frescas. Que No llevan días viajando ni hayan sido tratadas con sustancias químicas para resistir al viaje.

Que sean Singulares.  Hoy en día no se producen flores delicadas que no viajen bien.

Que estén conectadas con la estación del año y el lugar donde vivimos. Cada flor expresa algo único vinculado al instante presente. De temporada

Que puedan ser imperfectas. Que ese sea parte de su encanto.

Que sean limpias en su producción y de proximidad. km 0 , que apoyen y desarrollen  la economia local.

Que en su cultivo se hayan tenido en cuenta criterios sociales, también en cuanto a la mano de obra

En cuanto a normas técnicas esto es lo único que hay :  Protocolo_final_FyP (Oct 2010)

1 COMENTARIO

  1. Pues sí, de hecho l@s poc@s que intentamos hacer algo sobre esto, como poco se nos tacha de lo de siempre, tarados. Soy decoradora floral/florista hace 13 años y llevo casi los mismos buscando materia prima que cumpla con los estándares naturales, además de sin entender que en los negocios de floristería no se cumplan las normas de reciclaje..todo un contrasentido. Acabo de encontrar proveedores holandeses con sello ecológico, pero qué ocurre? Que obviamente no solo no serían kilómetro 0 sino que serían de “a 2000km”. Así que a lo mejor me quedo a vivir en los países Bajos..con este frío. Buen blog, un saludo.

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad