Carbono Orgánico del Suelo: el potencial oculto
Los suelos son el más importante deposito de carbono del planeta , contienen mas carbono que la atmósfera y la vegetación terrestre combinada. Lanzada durante el Simposio Internacional de Carbono Orgánico del Suelo, la publicación que adjuntamos proporciona los últimos datos científicos sobre el estado del carbono orgánico del suelo.
FAO. 2017. Carbono Orgánico del Suelo: el potencial oculto. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura Roma, Italia
Ante el cambio climático, la degradación de las tierras y la pérdida de biodiversidad, los suelos se han convertido en uno de los recursos más vulnerables del mundo. Los suelos son un importante depósito de carbono que contiene más carbono que la atmósfera y la vegetación terrestre combinada. El carbono orgánico del suelo (COS) es dinámico, sin embargo, los impactos antropogénicos en el suelo pueden convertirlo en un sumidero neto o una fuente neta de GEI. Se ha logrado enormes progresos científicos en la comprensión y explicación de la dinámica COS
El COS es el componente principal de la materia orgánica del suelo. Como indicador de la salud del suelo, el carbono orgánico es importante por sus contribuciones a la producción de alimentos,la mitigación y adaptación al cambio climático, y el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Un alto contenido en materia orgánica proporciona nutrientes a las plantas y mejora la disponibilidad de agua, lo cual mejora la fertilidad del suelo y, en definitiva, mejora la productividad de los alimentos. Además, el carbono orgánico mejora la estabilidad estructural del suelo promoviendo la formación de agregados que, junto con la porosidad, aseguran suficiente aireación e infiltración de agua para promover el crecimiento de la planta. Con una cantidad óptima de este elemento, la capacidad de filtración de agua de los suelos permite el suministro de agua limpia.
A nivel global, las existencias decarbono orgánico se estiman en un media de 1 417 PgC en el primer metro de suelo, aunque su distribución es espacial y temporalmente variable.
El cambio climático supone una amenaza importante para la seguridad alimentaria debido a su fuerte impacto sobre la agricultura. Se cree que afecta negativamente la agricultura, el ganado y pesca suponiendo reducción los rendimientos, migración biológica y pérdida de servicios ecosistémicos que, en definitiva, supone una reducción de los ingresos agrícolas y un aumento de los precios de los alimentos. El secuestro de COS puede ayudar a mitigar estos problemasmientras ofrece una solución parcial al calentamiento global.
descargar aqui el documento FAO: cos carbono orgánico del suelo