Historia destacada
Opinión
Ecofeminismo
Consumo
El problema del aceite de palma
La catástrofe que significa el cultivo macro-industrial de palma aceitera va más allá de la deforestación o del clima: afecta a la esencia de los seres humanos Es bien sabido que las operaciones de tala masiva de la agroindustria del…
¿Por qué le debe preocupar al sector productor el despilfarro de alimentos?
La FAO estima que un tercio de los alimentos que se producen en el mundo no llegan al plato del consumidor, lo que supone 1.300 millones de toneladas… ¡cada año! De ellos, la UE contribuye con 90 M Tm, de…
Paisaje y transición agroecológica en la viticultura
Autora Carine Herbin, febrero 2021Le Collectif Paysages de l’Après-Pétrole (PAP) Para limitar el impacto de la agricultura en el medio ambiente y la salud, es necesario un profundo cambio de prácticas en el siglo XXI, la transición agroecológica. Esta transformación…
Campañas
La plaga de los plaguicidas
¿Por qué es CRUCIAL disminuir la carga tóxicade los plaguicidas sintéticos? La producción agraria es la principal fuente de contaminación difusa, en particular de plaguicidas. La prueba de ello es que casi dos tercios de las tierras de cultivo en…
La Comisión Europea impulsa medidas sobre los polinizadores
La Iniciativa revisada sobre los polinizadores establece objetivos para 2030 y medidas de acuerdo con tres prioridades. La prioridad clave es mejorar la conservación de los polinizadores y atajar las causas de su declive. La Comisión presenta «Un nuevo acuerdo sobre los…
EMERGENCIA CLIMÁTICA Y ACTIVISMO ECOLÓGICO EN MUSEOS EUROPEOS
Hay quienes opinan que es más importante salvar un museo, un templo o cualquier otro bien arquitectónico, artístico y cultural que la misma selva amazónica. Escribe / Jaime Flórez Meza – Ilustra / Stella Maris “Estoy aquí pegado porque la…